Las prácticas para cuidar tus pensamientos y emociones propician un estilo de vida equilibrado. El confinamiento por la pandemia ha causado que nuestra salud mental se vea afectada, por lo que la nutricionista Sylvia Rodríguez nos aconsejará cómo cuidarnos.

Emociones tales como la preocupación y desesperanza fueron los protagonistas en esta época de crisis, la cual se ha visto reflejada en cuadros de ansiedad y en algunos casos irritabilidad.

Existen diversas formas de contrarrestar estas dificultades, desde actividades de relajamiento, hasta una correcta alimentación. Por ello, Sylvia Rodríguez, nutricionista del equipo Magnesol, comparte 5 prácticas que pueden realizarse todos los días para cuidar la salud mental.

MINERALES EN TU ALIMENTACIÓN

El magnesio es uno de los nutrientes responsables de estabilizar los neurotransmisores del cuerpo, es decir, están ligados a las respuestas conductuales como la irritabilidad, insomnio e incluso ansiedad. El zinc también juega un papel importante en el estado de ánimo, por lo que una buena alimentación cuida la salud mental. Estos minerales se pueden encontrar en legumbres, cereales y frutos secos así como en suplementos.

Cuál es el alimento que contiene más magnesio?

AFIRMACIONES POSITIVAS

Este hábito consta en repetir pensamientos, sentimientos y actitudes positivas; así invitamos a que los negativos se disipen y así mejorar la autoconciencia. Investigaciones demostraron que las afirmaciones contrarrestan patrones cerebrales poco saludables aumentando la confianza, ya que esta acción es un recordatorio constante de las virtudes.

MEDITACIÓN

La meditación es una de las herramientas más conocidas cuando se habla de relajación. Los expertos aseguran que meditar 30 minutos al día resulta beneficioso para la salud mental, ya que ocurren cambios a nivel cerebral, los cuales están relacionadas con la atención y las emociones. Meditar con una respiración pausada en tres tiempos es vital si se está atravesando situaciones complicadas que generan preocupación.

Cómo meditar en 10 minutos para cambiar el curso de tu día (y de tu vida) |  Vogue

ACTIVIDADES FÍSICAS

Cuando se habla de realizar actividad física, inmediatamente se relaciona con ir gimnasio o incluso practicar algún deporte. Sin embargo, cualquier acción que requiera movimiento físico será beneficiosa para mantener un equilibrio entre mente y cuerpo. Una caminata, bailar o incluso hacer yoga son algunas formas en las que podemos activar el cuerpo y producir serotonina, más conocida como la partícula de la felicidad.

JOURNALING

Para realizar esta actividad necesitas de un cuaderno o libreta, un lápiz o lapicero y tus pensamientos. Existen diversas formas de practicar esta escritura, puedes hacerlo al final del día colocando tus reflexiones en la libreta o cada vez que necesites desahogarte escribe tus pensamientos y emociones en papel. Esto permite que puedas conectar con tu yo interior, aceptando el hecho que no siempre se tiene emociones positivas; en cambio, reconocer las negativas y trabajar para mejorarlas.