Alexia Putellas ha obtenido el balón de oro al igual que Lionel Messi, pero a pesar de haber ganado la misma distinción, la diferencia salarial entre ambos sigue siendo preocupante.

2.690 fotos e imágenes de Alexia Putellas - Getty Images

Alexia Putellas ha escrito con letras doradas su nombre en los libros de la historia del deporte español y mundial. Se ha convertido en la segunda jugadora de nacionalidad hispana en obtener el prestigioso galardón, después de que lo ganara Luis Suárez en 1960.

«Estoy muy emocionada, es un momento muy especial. También es muy especial tener aquí a mis compañeras; quiero agradecérselo a todas las compañeras con las que he coincidido a lo largo de mi carrera, en especial a las que tengo actualmente. Este es un premio individual, pero es un éxito colectivo. Espero que lo sintáis así», indicó tras recibir el galardón.

Por otro lado, Lionel Messi obtenía, en la misma ceremonia de premiación, el séptimo balón de oro de su carrera. Ambos fueron reconocidos como los mejores futbolistas del mundo, pero las comparaciones salariales entre los dos nuevos monarcas del balompié dejan mucho que desear. Lo logrado por la jugadora blaugrana vuelve a colocar sobre la mesa la brecha salarial existente entre el fútbol masculino y femenino a nivel mundial. 

Alexia Putellas y el duro golpe que marcó su vida y su carrera: "He podido  superar la pérdida"

En el último contrato con el FC Barcelona, el astro argentino firmó un acuerdo de  555.237.619 euros brutos por cuatro años. Esto significa que Messi cobró aproximadamente 139 millones de euros por temporada. Sin embargo, en su nuevo equipo, el Paris Saint Germain, su contrato tuvo una rebaja de consideración, en la que ‘sólo’ cobra 30 millones de euros por temporada. Si se comparan esas cifras con las de Alexia Putellas, la diferencia sigue siendo abismal. La futbolista percibe aproximadamente 150,000 euros anuales. Esto invita a pensar sobre una profesionalización que, a pesar de que ha crecido con el transcurso de los años, sigue siendo discriminada.

Una desigualdad que no cambia a pesar de los logros obtenidos. La capitana del Barcelona fue reconocida también por la UEFA como la mejor jugadora de la temporada pasada, al ser pieza fundamental del histórico triplete obtenido por el club catalán, conquistando la Liga, la Copa y la Champions League. Además, con la selección española femenina, fue parte del equipo que logró el ascenso al top ten mundial por primera vez en la historia. ¿Qué más tiene que hacer una futbolista para que su trabajo sea mejor remunerado? Una pregunta que a día de hoy no tiene respuesta.

Alexia Putellas, baja de última hora para la Champions - AS.com

Asimismo, las instituciones también son culpables de marcar esas sesgadas diferencias. El reparto de sus premios en dinero o también conocidos como “money prize” ponen en manifiesto esa discriminación. La UEFA otorga un premio por ganar la Champions League. No obstante, el dinero concedido al equipo ganador del torneo femenino es de 460.000 euros, mientras que en el caso del torneo masculino la cifra asciende a más de 80 millones de euros, si el equipo campeón logra ganar todos sus partidos en la fase de grupos. Por otro lado, las marcas no se quedan atrás debido a que en publicidad las diferencias siguen siendo parecidas. Pese a que Alexia Putellas es imagen de Nike y Lionel Messi de Adidas, la desigualdad en los contratos es abismal. Mientras que el argentino recibe millones, la española recibe como máximo cinco ceros por acuerdo.

Para un futbolista hombre, resulta más sencillo porque los medios colaboran al difundir y transmitir sus encuentros, tienen un mayor marketing, mejores contratos con marcas de publicidad y, en la gran mayoría de casos, pueden vivir tranquilamente de su pasión. Una pasión que les resulta rentable, una misma pasión que comparten con las mujeres, pero a diferencia de ellos, ellas no ganan lo que merecen. Lamentablemente, un factor que sigue hasta el día de hoy y que es una barrera para el crecimiento del fútbol femenino mundial es la idea de que las mujeres son débiles y que un partido femenino no tiene punto de comparación con uno masculino.  La sociedad tiene que olvidarse de algo tan conservador como que el fútbol es sólo para hombres, las personas deben entender que el deporte es para cualquiera que tenga la condición de practicarlo, sin importar el género. Por último, dejar de pensar que solo son mujeres jugando fútbol porque no es así, se trata de futbolistas al igual que muchos de sus ídolos y, así como ellos, merecen recibir un salario más justo. Alexia Putellas es clara prueba de ello y esperamos que en un futuro cercano, aquella brecha salarial aún existente, sea parte del pasado.

Escribe: Eduardo Araujo (@eduaraujoruiz)