A días de celebrar el 487 aniversario de Lima, recordamos la vez que Francisco Pizarro fundó la llamada Ciudad de los Reyes.

La Ciudad de los Reyes se viste de gala para recibir en sus calles el saludo de su gente. Este 18 de enero, Lima cumple 487 años de fundación española y la revista Cocktail te transporta a tiempos remotos para recordar su entrañable historia.

En un espacio del valle del Rímac, Francisco Pizarro encontró el lugar ideal para fundar lo que luego se convertiría en una de las treinta aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo.

Tras la derrota del inca Atahualpa, el conquistador español inició una búsqueda incansable para ser gobernador de una nueva ciudad. Como primera opción tuvo a Jauja; sin embargo, los exploradores Ruy Díaz, Juan Tello y Alonso Martín de Don Benito descartaron la idea. Ellos afirmaban que su ubicación geográfica no ofrecía un clima favorable para lo que tenían proyectado. Es así que, el 18 de enero de 1535, Pizarro fundó en el Valle del Rímac la ciudad de los reyes, cuyo título lo otorgó en honor a sus majestades: el Emperador Carlos V y de su madre la reina Juana. Desde ese entonces, esta nueva ciudad sirvió como centro y eje del poderío español en Sudamérica.

Sobre el origen del nombre «Lima» existen varias explicaciones. Los libros de historia indican que se debe a las deidades prehispánicas. Lima proviene del idioma aymara, (limaq, que significa flor amarilla) o del quechua (rimaq, hablador) por su río, el Rímac.

No tardó mucho tiempo para que la entonces capital del virreinato del Perú se convirtiera en el centro de una extensa red comercial. Los años pasaron, entre amenazas piratas y continuos terremotos, la ciudad logró obtener un papel importante en el proceso de independencia, liderado por el general Don José de San Martín. 

La capital peruana nunca la tuvo fácil. Ha sido escenario de varios enfrentamientos políticos y sociales. En 1940, fue el principal testigo de una fuerte inmigración desde el interior del país, lo que produjo una expansión del territorio en las periferias y la formación de los conocidos “pueblos jóvenes”. El censo realizado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) afirma que Lima cuenta con más de 8,5 millones de habitantes; mientras que en su aglomeración urbana cuenta con el 30% de la población peruana, cifras que la convierten en la ciudad más poblada del país.

Su cultura, riqueza histórica, patrimonio arquitectónico, paisajes naturales y clima cálido son innegables. Sus deliciosos potajes también le ponen ese plus que atrae la mirada de más de un turista que recorre cada rincón de nuestra tierra.

Nuestra capital está en su mes de aniversario y las autoridades están en la cuenta regresiva para festejarlo. Por ello, la Municipalidad de Lima tiene programado “Lima, nuestra gran familia”, evento que contará con más de 60 actividades culturales, recorridos turísticos, campañas sociales y de salud, entre otras. Debido al estado de emergencia por el Covid-19, se realizará de manera virtual y en espacios abiertos, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Un onomástico que los peruanos no podemos dejar de celebrar.

Escribe: Valeria Ortega (@valuzort)