El pasado domingo 22 de enero se ha iniciado la celebración del tan esperado Año Nuevo Chino. Este festejo dura alrededor de quince días, y en el presente año, se dará hasta el 9 de febrero de 2024. También llamada la “Fiesta de la Primavera” es el equivalente a combinar Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. En 2023 decimos adiós al año del tigre de agua y damos la bienvenida al año del conejo de agua.

También se le conoce como «Fiesta de la Primavera». Foto: Pexels

En cada uno de los 15 días del Año Nuevo Chino, se realiza una tradición diferente. En la víspera del Año Nuevo Chino, primero, las familias se reúnen para cenar juntas. Asimismo, estas suelen quedarse dentro de sus hogares para recibir la buena fortuna o visitar a los suegros. Además, se entrega dinero en un sobre de color rojo, llamado «hong bao» a niños y adultos sin pareja. En los últimos años, por el contexto en que nos encontramos, el regalo ha migrado hacia lo digital.

Hong Bao. Foto: Pexels

La tradición de lanzar fuegos artificiales proviene de la costumbre de encender tallos de bambú para alejar a los malos espíritus, como el monstruo mitad dragón, mitad león «Nian», que según la leyenda sale de su escondite en el Año Nuevo Lunar para atacar personas. Pero sus oídos son su debilidad, así que en tiempos antiguos la gente prendía fuego a tallos de bambú para asustarlo. Con el tiempo esto derivó en los fuegos artificiales.

Y el Año Nuevo Lunar termina con el Festival de las Linternas, celebrado de noche con desfiles y exhibiciones de linternas decoradas. El principal evento de esta jornada es la Danza del Dragón: hermosos dragones hechos de papel, seda y bambú son sostenidos sobre las cabezas y parece que bailaran durante el desfile.

El conejo es el animal protagonista del 2023. Los animales varían dependiendo de la representación que se tenga en el calendario zodiacal chino de 12 años. No obstante, también depende de un segundo factor fundamental. Existe un ciclo sexagenario complejo: una combinación de uno de los 10 tallos celestiales y una de las 12 ramas terrestres. En el 2023, el signo es el conejo y el elemento es el agua. Este 22 de enero comienza el año 4721 en el calendario chino.

La leyenda china cuenta que Buda convocó a todos los animales para reunirse con él durante el Día de Año Nuevo y nombró los años con los 12 animales que acudieron. De manera que los animales en el calendario chino son el perro, el cerdo, la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la oveja, el mono y el gallo. También dice la tradición que las personas nacidas en cada año animal tienen algún rasgo de la personalidad de ese animal.

Entre las cábalas más importantes se encuentra el vestir de rojo. Esta acción representa la suerte y la prosperidad. Sin embargo, su función principal se basa en la protección a la persona que lo usa. El vestir de rojo, se ejemplifica en su cultura, con el monstruo “Nian”, ya que se espanta si ve este color. 

Foto: Pexels

También se recomienda no sacar la basura el primer día. La razón se debe a que se tiene la creencia de que así borras la suerte y la prosperidad. Se recomienda pasar tiempo con la familia, especialmente tus suegros y los familiares de tu pareja, durante el segundo día, que se considera el principio del año. En el tercer día, por el contrario, es mejor no visitar a nadie. Es un día propenso a discusiones, según la tradición. Para el séptimo ya podrás festejar.

Foto: Pexels

Asimismo, algo que no muchos conocen es que se deben repetir algunas frases para recibir la buena fortuna. La tradición china es saludarse con frases y mensajes de suerte para desear prosperidad, salud y riqueza durante toda la celebración. Como es el año del conejo, se recomienda decir las siguientes frases:

兔年快乐 — ¡Feliz año del Conejo!

兔年大吉 — ¡Te deseo mucha suerte este año del Conejo!

兔年兴旺 — ¡Te deseo un próspero año del Conejo!

祝你兔年幸福安康! — ¡Que tu año del Conejo esté lleno de felicidad y salud!

Perú también se suma a la gran celebración del Año Nuevo Chino. Dos de los puntos principales en que lo puedes celebrar, a parte de en el conocido Barrio Chino ubicado en el Centro de Lima, es en la Asociación Peruano China y en el restaurante Madam Tusam. En lo que corresponde a la asociación, se podrá asistir a la gran fiesta que están produciendo en diversos distritos de Lima.

Escribe: Claudia Martens (@claudiamartensc)