
La ciudadanía no se siente parte del Estado y, capaz por ello no quieren participar en política. La ciudadanía tiene responsabilidad por lo que pasa cuando afirman que el tema político no es de su interés.
Las crisis pasan a segundo plano cuando el país sigue en vilo, cuando improvisados congresistas y gobierno trabajan por agendas propias; donde cada grupo trata de hacerse el más popular usando populismos baratos y con intereses ajenos a la nación. Mucha familiaridad y poco liderazgo, nula pertinencia, escasos valores, cero compromisos.
¿Qué esperar? Si colegiadamente unos están reparando el escenario para nueva vacancia en beneficio propio; mientras otros tratan de sacar la mayor cantidad de leche de la vaca nacional. Y, a la fecha, ni son capaces de poner al Perú primero.
Nos quieren hacer creer en simples promesas y que apechuguemos las consecuencias.
No seamos ilusos. El problema también nace por los arraigados con cultura de aceptación pasiva ante la corrupción e impunidad. ¿De qué sistema hablan?, sí son las personas las que establecen el cómo deben funcionar las instituciones, las entidades, la sociedad. Por lo qué, los malos políticos están porque la ciudadanía lo permite.
Queremos políticos decentes, pero, hemos seguido eligiendo a quienes tienen serios problemas con la justicia y que, con su familiaridad, llevan agua para sus propios campos, hasta han normalizado la corrupción en el país, generalizada desde candidatos hasta meros tramitadores. Queremos políticos preparados; sin embargo, elegimos personajes que han demostrado desconocimiento total de lo más básico… amor por el Perú. Queremos políticos solventes; sin embargo, elegimos personas carentes de moral, valores, principios y lealtad. Queremos políticos que dirijan los destinos del país; sin embargo, elegimos personas que jamás alcanzaron algo por cuenta propia… salvo calentar las sillas.
Ese triste espectáculo se da porque votamos por ellos. Recapacitemos la próxima vez que elijamos; que sea a conciencia, activa y reflexivamente, con criterio por los mejores. Por ello, la reforma política es necesaria, sobre todo cuando el país requiere que se elija mejor de cara a las próximas elecciones.
Recapacitemos; depende de nosotros mismos hacer algo concreto… ahora.
Ha llegado el momento, compatriotas, de trabajar por el Perú.
*Ciudadano, emprendedor y docente.
JAIME O. SALOMÓN
Jaime O. Salomón es Doctor en Administración Estratégica de Empresas, por Pontificia Universidad Católica del Perú́. Doctor in Business Administration y Master of Philosophy por Maastricht School of Management, Países Bajos. Magíster en Administración por Universidad Del Pacífico. Ingeniero Industrial por Universidad de Lima (CIP 34827). Estudios en Harvard University y North Dakota State University.
En relación a su experiencia pública es Consejero Peruano ante la Universidad Andina de la Comunidad Andina (marzo 2017 a la fecha) y Parlamentario Andino accesitario (2016- 2021). Se desempeñó como: Presidente de Directorio de Electro Oriente S.A. -empresa generadora, transmisora, distribuidora y comercializadora de energía en el 37 % del territorio peruano (noviembre 2018 – febrero 2020). Asesor 1 del ministro de Agricultura y Riego (febrero – mayo 2018). Vice ministro de Desarrollo, Infraestructura Agraria y Riego del Minagri (mayo 2017 – febrero 2018). Parlamentario Andino en funciones (julio – diciembre 2016).
En relación a su experiencia privada fue Presidente de Directorio y Director Gerente General de importantes empresas peruanas.
Actualmente es Profesor de MBA en CENTRUM PUCP Business School, Pontificia Universidad Católica Del Perú́, y Profesor de Doctorado en USIL. También ha sido (desde hace más de 32 años) catedrático en otras universidades como la UNMSM y la De Lima, entre otras
Redes Sociales:
Fanpage: Jaime Salomón
Twitter: @jaimesalomons
Instagram: @jaimeoswaldosalomon
YouTube: Jaime Salomón