Se encontraron alrededor de 29 geoglifos con una antigüedad aproximada de entre 300 a.C. y 100 d.C. a una hora de la ciudad de Nazca, por parte de un grupo de 20 estudiantes y un arqueólogo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga.

El arqueólogo Omar Bendezú y un grupo de 20 estudiantes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga encontraron 29 geoglifos en los distritos de El Ingenio y Changuillo, a una hora de la ciudad de Nasca, Ica. Siendo esta la provincia en donde se desarrollaron y extendieron las culturas Paracas y Nazca o ser reconocidas por sus grandes dibujos en el desierto.
Los geoglifos tienen una antigüedad de entre 300 a.C. y 100 d.C. y forman animales como felinos y antropomorfos. «Hasta el momento, en el distrito de El Ingenio hemos identificado 10 figuras que tienen formas de felinos, tienen una medida variada, que va desde los 17 metros de largo por 12 metros de alto, hasta los 42 metros de largo por 43 metros de alto aproximadamente», afirmó el arqueólogo.
Estos hallazgos se realizaron debido a los vuelos planificados con drones y un software que permitió identificar y analizar las formas de los geoglifos, lo cual se fue desarrollando durante los últimos cuatro meses entre el trabajo de la Universidad Nacional de Ica y el Ministerio de Cultura. «El descubrimiento de estos nuevos geoglifos son un importante hallazgo para la arqueología peruana», aseguró Bendezú.
Del mismo modo, en el centro poblado de San Juan en Changuillo, también se encontraron ocho geoglifos con formas de felinos en las laderas del cello, las cuales tienen un largo de 11.3 metros y 9.5 de alto, así como otras figuras de 37.3 de largo y 13.7 de alto. «Los geoglifos hallados miran al sur, hacia las Líneas de Nasca (…), los habitantes de esa época, al parecer, tenían como deidad al felino, o tenía un significado muy especial para ellos», comentó el arqueólogo.
Escribe: Randy Zegarra (@zrandypiero)