Nuestro compatriota Luis «Baboon»Palomino es el primer y único doble campeón en la nueva disciplina de Boxeo sin guantes «Bare Knuckle FC». Por ello nos comparte su emoción al romper este récord y sus planes para el Perú.
El peruano «Baboon» Palomino no solo es bicampeón del boxeo sin guantes, también es el único invicto en las categorías 155 lbs y 165 lbs en la historia mundial del Bare Knuckle FC. Apesar de radicar en Miami, siempre alza la bandera peruana en cada una de sus victorias.
Este último triunfo celebrado en junio es el logro más alto en su carrera ya que ganó por decisión unánime enfrentando a Elvin «El León» Brito y así rompiendo un récord mundial.
“Es algo inexplicable, porque nunca me lo esperé, especialmente a esta edad. Yo ya estaba retirado física y mentalmente de las MMA (Artes Marciales Mixtas). Pero salió el Bare Knuckle Fighting Championship y en 2 años logré esta posición”, expresó el luchador.
En un principio, practicaba las Artes Marciales Mixtas (MMA) pero posteriormente se retiró para dedicarse a pleno en el boxeo a puño limpio (BKFC). El peleador peruano es acreedor de 9 títulos mundiales ganados: 4 títulos de MMA y con este último triunfo se lleva el quinto cinturón del boxeo sin guantes. Sin embargo, Baboon mencionó que el más preciado y el que luce en Perú es el histórico cinturón «POLICE GAZETTE CHAMPION BELT».
“Este lo lleva una familia que lleva la tradición del boxeo que en un inicio era con guantes para no lastimarse las manos y con el tiempo este deporte ha ido evolucionando. Este es el primer cinturón en la historia, todas las ideas de cinturones nacieron a partir de este”, compartió Palomino.
Con respecto a su llegada al Perú, nos comentó que se siente como si fuese la primera vez. Esta es la tercera vez que nos visita en un año, sin embargo, esta llegada es especial ya que se presenta ante su gente como el bicampeón mundial de boxeo sin guantes. Por lo que tiene varios proyectos mientras se hospeda en tierras peruanas.
“Lo que más me importa ahora es pelear en Lima, no importa contra quien pero en frente de mi pueblo. Ya he peleado fuera del país por 17 años de manera profesional. Creo que ya es tiempo de pelear enfrente de mi gente”, afirma Baboon emocionado.
Además, comentó que en esta visita al Perú no solo trae el gran premio sino que también trabajo para los peruanos. Ya que considera que cualquier peleador se puede trasladar al boxeo sin guantes. Incluso planea implementar un gimnasio en nuestro país para personas de bajos recursos como el que tiene en Miami llamado «Young Tigers Foundation».
“Hay muy buenos representantes en el país, por ejemplo que hacen Muay Thai y están en la UFC. Yo estoy muy orgulloso de mi gente que está peleando y sacando la bandera del Perú adelante ya que yo no podía regresar aún a mi país, estuve como escondido sin que mi pueblo supiera de mí, pero siempre alzando nuestra bandera”.
Asimismo, quiso dar unos consejos de vida y sobre el deporte para aquellos que desean empezar su carrera como luchador o quienes ya se encuentran en una.
«Yo soy el ejemplo» enfatiza Baboon Palomino dando a entender que todo se puede lograr si uno confía en sí mismo teniendo la idea de que uno va a ser el campeón, sin dejar de ser realista. Por ello separó en 3 grupos de edad a los aficionados de este deporte para dar consejos desde su propia experiencia.
“Si eres un jóven de 20 años a menos y entrenas con todas tus fuerzas, está todo bien, haz tu camino pero no pares de estudiar. Por ejemplo, qué pasaría si te lastimas o si no eres tan bueno como creíste que ibas a serlo en este deporte y no llegas a la meta. Los años pasan y yo he visto a muchos peleadores que terminan en depresión o intentos de suicidios porque no saben qué hacer ya que han metido más de 10 años en un deporte que, a lo mejor lo disfrutaron pero, no llegaron a generar un dinero para ahora hacer un vida después de la pelea”, explicó.
Aquí está la importancia de un plan B. Mencionó que es recomendable estudiar una carrera profesional que vaya acorde a este deporte o que ayude económicamente a uno como atleta.
Por otro lado, a aquellos mayores de 20 años la situación cambia ya que implica la familia, hijos y la economía de uno mismo, por lo que aconseja trabajar duro como en un principio él lo hizo. “Yo entrenaba a las 4 de la madrugada y me iba a trabajar en construcción desde las 5 en pleno calor y también como de seguridad en otro lugar. No hay excusas porque yo lo he hecho e incluso a una edad atrasada porque yo comencé mi carrera a los 26 años”, detalló.
Finalmente, para los que tienen de 30 años a más y no hay un récord de victorias o un contrato en el cual se genere una buena cantidad de dinero, Baboon menciona que se debe ser realista con uno mismo. “A lo mejor este no es el camino para ti ganando dinero para tu familia. Hay que tener esas cosas en mente y lo que puedo aconsejar bajo mi experiencia”, concluye con una amplia sonrisa esperando que estos consejos lleguen a la mente y al corazón de los nuevos atletas.
Escribe: Daniela Sánchez (@sdaniela.c)