El jueves 21 de marzo se realizó una cata en el Museo del Pisco en el corazón del Centro de Lima, aprendimos un poco más sobre nuestra bebida bandera, dejándonos llevar por nuestros sentidos.
Descubrir y apreciar las sutilezas del pisco peruano es un viaje sensorial único que invita a explorar sus aromas, sabores y características con atención y delicadeza. Por estas y otras razones el Museo del Pisco organizó una enriquecedora experiencia llena de enseñanzas para el placer y disfrute de sus clientes.
Mediante una meticulosa selección de uvas aromáticas de las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, el pisco es un destilado que captura la esencia misma de la tierra peruana. Su proceso de producción artesanal, que combina métodos ancestrales con tecnología moderna, garantiza un producto de calidad incomparable.
Para el proceso de cata de pisco, se debe empezar con la observación del producto sujetando la copa por el tallo para evitar alterar la temperatura del destilado con el calor de las manos. Posteriormente, se debe inclinar suavemente la copa hacia adelante y prestar atención al color, que puede ir desde tonos incoloros hasta dorados más profundos, según la variedad de la uva.
La siguiente parte del proceso es la evaluación olfativa girando delicadamente la copa para liberar los aromas y acercando la nariz para inhalar profundamente y, así, poder detectar los aromas primarios, que pueden incluir notas de uva fresca, cítricos, flores, así como toques herbáceos o especiados, además de explorar los aromas secundarios, como la presencia de madera en caso de haber sido añejado en barricas de roble.
Finalmente, se prosigue con el análisis gustativo, haciendo una prueba con un pequeño sorbo de pisco, permitiendo que se extienda por toda la boca, cubriendo cada rincón del paladar. Gracias a ello se podrá observar la textura y la sensación en boca, esperando una experiencia suave y sedosa. Se recomienda evaluar la persistencia del sabor y cómo se desarrolla en el paladar tras la degustación.
Es importante recordar que catar pisco es una experiencia subjetiva y personal, que invita a explorar y descubrir los encantos únicos de este destilado peruano. Descubre el encanto y la exquisitez del pisco peruano: un legado que perdura en cada brindis.
Texto y fotografía: Aylin Castillo