La Bodega Catena Zapata es pionera de la viticultura argentina desde 1902. Actualmente, se alistan para conmemorar el Día Mundial del Malbec el 17 de abril junto a uno de sus vinos monovarietales emblemáticos. Aquí te contamos más.

La familia Catena ha cultivado viñedos en Mendoza durante cuatro generaciones desde que Nicola Catena, oriundo de Italia, plantara sus primeras vides de Malbec en 1902. El libro de 2005 de Robert Parker sobre las 100 «Mejores Bodegas del Mundo» incluyó solo una de Sudamérica: Catena Zapata. Junto a su hija, la Dra. Laura Catena, desde 1995 la visión de ambos fue elevar la calidad del vino argentino mediante el estudio del terroir de altura y la preservación de selecciones masales de Malbec y Cabernet Sauvignon sin injertar.

«Malbec Argentino» es la primera etiqueta del mundo que relata la historia de un varietal, rindiendo homenaje al pasado de la cepa en Francia y a su posterior auge en Argentina. La añada 2020, de extraordinaria pureza, proveniente de antiguas vides de los viñedos de altura de la familia Catena Zapata (Nicasia y Adrianna), ha obtenido 98 puntos por parte de James Suckling. Creada por la Dra. Laura Catena y su hermana Adrianna, la llamativa etiqueta, diseñada por Stranger & Stranger, está inspirada en los 2 mil años de historia del Malbec. 

Se expresa a través de cuatro mujeres simbólicas en diferentes épocas: Leonor de Aquitania (siglo XII), La inmigrante (siglos XVIII-XIX, Argentina), Filoxera (siglo XIX, Francia) y El Renacimiento del Malbec impulsado por la familia Catena (siglo XX, Argentina). «Queremos celebrar especialmente la variedad Malbec por su resiliencia durante los últimos años. Aunque casi se extinguió en Europa después de la filoxera a fines del siglo XIX, ha renacido milagrosa y gloriosamente en Argentina», dice Laura.

En febrero de 2021, el Catena Institute of Wine publicó una investigación pionera que demuestra de manera irrefutable la existencia del terroir y su persistencia a lo largo de las cosechas. El artículo «Perfil sensorial y fenólico de vinos Malbec de distintos terroirs de Mendoza, Argentina» fue publicado en Scientific Reports, una de las revistas más citadas del mundo. «Malbec Argentino» está aquí para ayudarnos a celebrar la resiliencia de esta cepa. «Nuestra familia ha cultivado Malbec en Argentina durante casi 120 años, conservando antiguas selecciones masales y encontrando terruños únicos a gran altura», agrega. 

Este vino 100% Malbec presenta una graduación alcohólica de 13.9%. La fermentación se realiza con 80% bayas enteras y 20% racimos enteros en barricas de roble francés de 225/500 litros durante 28 días, obteniendo una perfecta integración de fruta/madera. La temperatura de fermentación se mantiene baja a fin de preservar la intensidad de aromas; y el remontaje manual del sombrero de hollejos facilita una extracción suave y gentil de taninos y compuestos aromáticos

Es de color rojo amoratado con ribete violáceo intenso. En nariz presenta aromas de cassis, moca, clavo de olor y marcadas notas terrosas. Por su parte, el paladar desarrolla densidad y dulzor con atractivos minerales, suaves notas de tabaco, frutos negros y especias. Un vino de final largo y persistente con sabor a frutos negros dulces. 

Recientemente, la Dra. Laura Catena aceptó el premio otorgado por su compromiso de promover y preservar antiguos viñedos de Malbec de Argentina; además del desempeño en el Catena Institute of Wine en cuanto a la  preservación y resguardo de selecciones masales y clonales de plantas Malbec prefiloxéricas, con el fin de evitar su extinción. 
«Me propuse elaborar vino a partir de estos maravillosos viñedos antiguos, para luego preservar sus diversas selecciones masales genéticamente diferentes. La conferencia ‘Our Old Vines’ ha contribuido a aumentar la conciencia sobre las viñas antiguas en todo el mundo, y estoy sumamente agradecida por ello», puntualiza. No cabe duda de que esta bodega crece a pasos agigantados junto al Malbec; su uva insignia. Descubre más en https://catenazapata.com/.

Escribe: Valeria Burga (@vale_burga26)