La propuesta de vinos argentinos es tan diversa en el mercado actual que es complicado elegir una buena etiqueta. Para ello, medios especializados como Cocktail, siempre brindan la información debida para que tu elección sea la correcta como en este caso, donde profundizamos en lo que propone Clop Wines, un emprendimiento que nace en 1958, pero que actualmente viene siendo impulsado por los hermanos Clop, Gustavo y Rubén, quienes decidieron retomar el negocio y tradición vitivinícola familiar iniciada años atrás por su bisabuelo José Clop y fortalecida especialmente por su padre, Don Eraclio Ricardo Clop.

Pese a que la bodega se aloja en Fray Luis Beltrán, Maipú (Mendoza), sus viñedos, los más deseados, están en Agrelo y Valle de Uco. También tienen parras en Maipú. La bodega en sí se presenta con una estructura y arquitectura antigua, con espacios amplios y cómodos para la correcta recepción de las uvas y la elaboración de los vinos. En el interior, Clop Wines la ha equipado con la más alta tecnología para asegurar la calidad de sus vinos.
Es así que la bodega combina lo tradicional y la innovación de primer nivel. Aquí es donde el enólogo, Osvaldo Selada, demuestra su magia para lograr grandes vinos. Selada es todo un viejo conocido en Mendoza, pues es uno de los profesionales que cuida la calidad en lugar de la cantidad. Es por ello que, en Clop Wines, cosecha premios internacionales año tras año.
Se dice que la grandeza de un vino nace en el terroir. Por ello, hoy Clop Wines tiene viñedos en las zonas más privilegiadas de Mendoza como Agrelo y Los Álamos, dos zonas reconocidas por sus características en lo que respecta al clima, altura, suelo y agua, y por la calidad de las uvas que entregan las fincas ubicadas allí. Además, la bodega suma la producción de productores locales situados en Valle de Uco, Altamira y Agua Amarga, terroirs valorados por la expresión de sus uvas.

Mediante el cuidado minucioso de cada uno de los viñedos, la bodega logra elaborar vinos de gran profundidad, carácter y estilo distintivo. En Agrelo (Luján de Cuyo), con un suelo franco arcilloso en superficie y canto rodado a partir del metro de profundidad, tienen 73 ha plantadas de malbec, cabernet sauvignon, cabernet franc, bonarda, tempranillo, syrah, merlot y chardonnay. En Altamira (San Carlos), con un suelo arenoso con canto rodado en superficie y alta presencia de calcáreo en la roca presente, tienen sembradas 25 ha de malbec, cabernet Sauvignon y cabernet Franc.

En Uco (Agua Amarga), el tipo de suelo y subsuelo son franco arenoso profundo. Allí disponen de 10 ha de malbec y cabernet sauvignon. Finalmente, en Los Álamos (Maipú), con un suelo franco arenoso de cantos rodados en algunos sectores, cultivan 27 ha de malbec, tempranillo, semillón y chardonnay. La mejores uvas que van para su línea top son con Blend of Terroir; una mezcla de malbec (Agua Amarga, Tunuyán), cabernet sauvignon (Paraje Altamira, San Carlos) y cabernet franc (Paraje Altamira, San Carlos).
Presenta un color rojo rubí con tonos violáceos y negros profundos. Su nariz es intensa y compleja. Aparecen aromas a frutos rojos y maduros, notas de especias, pimienta negra y eucaliptus; acompañados con notas a humo, chocolate y tabaco. En boca es un vino de entrada agradable, taninos maduros y dulces, de gran volumen y estructura, equilibrado y potente a la vez. Otra de las bodegas que están dando qué hablar.
Escribe: John Santa Cruz (@josancru)
Director General