
Qué parte no han entendido sobre que en 120 días serán elegidos nuevos congresistas y que deberían ya dejar de tomar “grandes decisiones”. Qué parte no entienden sobre que los peruanos no quieren más medidas populistas y engañosas. ¿Acaso no escuchan el pedido de todos los peruanos que a gritos piden que no legislen más? Dado que cada vez que lo hacen, lo hacen mal.
Este Congreso, definitivamente sordo, acaba de aprobar la eliminación del CAS. Esto significa el pase automático de más de 300 mil trabajadores estatales a un régimen permanente que genera un incremento automático del 25% del costo de la planilla estatal (el costo pasaría de S/. 9, 000 millones a S/. 11, 530 millones anuales). Además, se da sin planificación, en plena pandemia y crisis económica, atentando contra la meritocracia y la igualdad de oportunidades que debe primar en el Estado. Esa decisión llevará a que esas 300 mil personas “entren sin concurso público y de manera indefinida a trabajar en el Estado”, lo cual vulneraría la Constitución, tal como lo señala la Autoridad Nacional de Servicio Civil.
Es evidente que el Estado es un mamut pesado, lento y caro que, a diferencia del predecesor de los elefantes, en este caso aparentan ser menos inteligentes. También se sabe que el Estado es un lugar donde, a través del tiempo, ciertos partidos han “insertado” a muchos operadores políticos. Piensan, por alguna razón, que es necesario darle estabilidad a ese verdadero ejército de operadores políticos. Esta decisión no solo incrementa el costo de la planilla estatal, sino que lamentablemente garantiza la continuidad indefinida de la incapacidad y la falta de gestión del Estado.

La colisión de lo verdadero con lo falso nace de lo debido e indebido. En lugar de buscar un Estado ágil y capaz, unos sostienen un Estado fallido, más grande e incapaz. Esta medida, netamente populista, va en contra de lo que espera y reclama la ciudadanía, que es mayor eficiencia, gente capacitada y menos corrupción. Vivimos tiempos difíciles. Enfrentamos 189 conflictos sociales por la falta de capacidad para detectar los problemas y darles solución. La ciudadanía quiere que se vayan todos los artífices de ese tipo de decisiones. Muchos se han caracterizado por falta de capacidad y simple sentido común.
Sería ideal que actúen con sensatez y que no permitan que estas medidas prosperen. Además, que el señor Sagasti, como presidente de transición, use su derecho de no dar estabilidad indefinida a los miles de operadores políticos enquistados en el Estado, donde algunos personajes tienen por función obedecer intereses. El Perú requiere de un Estado capaz con servidores públicos competentes y en cumplimiento de su función. En pocas palabras, necesitamos a gritos un Estado de verdad.
Trabajemos por el Perú.
JAIME O. SALOMÓN
Jaime O. Salomón es Doctor en Administración Estratégica de Empresas, por Pontificia Universidad Católica del Perú́. Doctor in Business Administration y Master of Philosophy por Maastricht School of Management, Países Bajos. Magíster en Administración por Universidad Del Pacífico. Ingeniero Industrial por Universidad de Lima (CIP 34827). Estudios en Harvard University y North Dakota State University.
En relación a su experiencia pública es Consejero Peruano ante la Universidad Andina de la Comunidad Andina (marzo 2017 a la fecha) y Parlamentario Andino accesitario (2016- 2021). Se desempeñó como: Presidente de Directorio de Electro Oriente S.A. -empresa generadora, transmisora, distribuidora y comercializadora de energía en el 37 % del territorio peruano (noviembre 2018 – febrero 2020). Asesor 1 del ministro de Agricultura y Riego (febrero – mayo 2018). Vice ministro de Desarrollo, Infraestructura Agraria y Riego del Minagri (mayo 2017 – febrero 2018). Parlamentario Andino en funciones (julio – diciembre 2016).
En relación a su experiencia privada fue Presidente de Directorio y Director Gerente General de importantes empresas peruanas.
Actualmente es Profesor de MBA en CENTRUM PUCP Business School, Pontificia Universidad Católica Del Perú́, y Profesor de Doctorado en USIL. También ha sido (desde hace más de 32 años) catedrático en otras universidades como la UNMSM y la De Lima, entre otras
Redes Sociales:
Fanpage: Jaime Salomón
Twitter: @jaimesalomons
Instagram: @jaimeoswaldosalomon
YouTube: Jaime Salomón