Su pasión por el futbol empieza desde muy pequeño. Nacido en España, desde los 5 años jugaba siempre futbol con sus amigos del barrio. Luego vendría a Perú y entraría a la academia del Club Regatas. Más adelante Jaime Duarte lo invitaría a jugar para Alianza. Recuerda que en el equipo del Regatas estaban Aldo Corzo, Aurelio Saco Vértiz y él. Luego, pasaría a jugar en la sub 20 de San Martín con Pedro Gallese, Cueva, entre otros. Con San Martín es con quien haría su primer contrato profesional.
Jóse Gálvez de Chimbote sería el último equipo en el que jugaría de manera profesional; ya que al cumplir 21 años decide salir del equipo y dedicarse a estudiar, una promesa que le había hecho a sus padres al iniciarse en el mundo del deporte. La carrera elegida fue Administración en la Universidad de Lima, una carrera que le permitía estudiar y a la vez mantener su pasión por el futbol.
Al preguntarle si se arrepiente de su decisión me responde con un “No” firme, pero me comenta que existe otra decisión de la cual si está un poco arrepentido.
“Cuando termino el colegio, una universidad en Texas me ofrece a mí y mi mejor amigo una beca completa para estudiar. Sin embargo, en estados unidos te piden no jugar futbol como profesional para poder hacer la beca factible, en ese momento tenía que tomar una gran decisión. Tenía 16 años, lo dude bastante. Es que, en ese momento, tenía como representante a Raul Gonzalez (que actualmente representa a Jefferson Farfán) él me consiguió una prueba de dos semanas en Chelsea, Inglaterra. Yo entrene con la reserva, pero en el primer equipo estaban muchos de mis ídolos. Imagínate, un niño de 16 años entrenando con monstruos, mis ídolos. Regrese a Perú maravillado, decidido a rechazar la beca. Decisión de la que me arrepentiría unos cinco años después. Igual, todo pasa por algo.”
Un año antes de que acabe la carrera de administración un amigo le comentaría que Adidas habría empezado a auspiciar a Cristal y se encontraban en la búsqueda de un practicante para que vea todo el equipo. Justo antes de que Gonzalo deje el futbol, él había hecho una pretemporada en Cristal, haciéndolo el match perfecto para el trabajo. Definitivamente tenía razón, todo pasa por algo. Lo entrevistaron un viernes y un martes ya estaba empezando. Los jugadores con los que trabajaba eran contemporáneos a él, muchos de ellos eran sus amigos. Lo llamaban, creando una relación muy directa.
Actualmente ya tiene 8 años en la empresa. Nos cuenta que lo mejor que le ha permitido su trabajo es viajar a todos los partidos de la selección. “La chamba es intensa, pero tiene su recompensa.”
Vivió muy de cerca todo el movimiento del mundial, una experiencia maravillosa. Si bien es una chamba muy sacrificada, por lo que cuenta Gonzalo también se trata de la chamba soñada para cualquier fanático del Futbol.
“Estar ahí con la selección, que se vuelvan tus amigos, quedarte en sus hoteles, es un nivel de interacción y de confianza que antes no se lograba. Con la pandemia claramente no se puede viajar, pero el año pasado he seguido al equipo, si bien es un trabajo de ensueño también es un trabajo duro, yo en los viajes trabajo en el horario habitual de Lima y adicionalmente en la noche estoy con los futbolistas en los horarios permitidos por el profe Ricardo, el trabajo exige estar ahí con ellos para cualquier cosa que necesiten.”
Cuando le pregunto por alguna anécdota, me responde que tiene más de mil pero que existe una que resalta más que otras.
“Lo que más resalto yo es la cábala de Gareca con el color verde. Es una cábala que todos los fanáticos del futbol ya conocen, Ricardo no puede ver el color verde porque dice que es de mala suerte. No puede haber camisetas ni chimpunes color verde, o con algo de verde. Me paso por ejemplo en la Copa América, Adidas saco 4 tipos de zapatos y uno de ellos tenía color verde, entonces era hacer magia, porque Gareca no iba a dejar que los usen. ¿que hice? Termine yendo a una tienda a comprar otros zapatos, en ese momento no había stock en Brasil para que me den, esa anécdota con el color verde es lo que más me ha marcado a mí en toda la era de Ricardo Gareca. Lo que yo no entiendo es como la cábala es no al color verde, si el jardín es verde. Hay muchas historias de como nació esa cábala. Por ejemplo, Gareca entreno al Palmeiras, es un equipo que su color de camiseta es verde y no le fue tan bien. Hay gente que dice que fue a raíz de eso, otra gente dice que fue por su etapa de futbolista. Nunca me he sentado con él para poder preguntarle, pero en algún momento tendré la oportunidad.”
Gonzalo está seguro de que tenemos un buen equipo para las eliminatorias, nos dice que Ricardo siempre se ha caracterizado por encontrar aquello que motiva a cada uno de los jugadores, que si bien hay bajas importantes, tenemos los jugadores necesarios para ganar.
Siente que en las dos primeras fechas merecíamos más, respecto a la segunda fecha (partido Perú-Brasil) su opinión se encuentra en el limbo, no siente que nos hayan robado del todo.
Gonzalo nos explica que si no hubiera VAR igual nos hubieran cobrado el gol de Neymar, entre otras cosas. Si bien para Gonzalo el arbitraje fue un desastre, es consciente que depende del árbitro utilizar o no el VAR como recurso.
“Hay jugadas que son segundos, muy rápidas. Con el VAR solo se ven más críticas de lo que realmente son”
Por este motivo, el disfruta mas del futbol sin VAR ya que siente que le quita emoción al deporte.
Hablamos un poco de las medidas que se están tomando por el Covid y me explica que, a pesar de todas las deficiencias del sistema de salud, se busca dar alegría por medio del futbol a los peruanos y que las medidas posiblemente irán mejorando, pero se hace lo mejor que se puede ahorita.
“Era un temor perder el año futbolístico y felizmente no se está perdiendo.”
Para finalizar, viendo su trayectoria y su experiencia cercana con los actuales jugadores de la selección, le pedí que nos diera un consejo para todos los jóvenes que quieren ser futbolistas y su respuesta fue: La persistencia.
“La vida del futbolista no es todo color de rosas, ni todo lo bonito que se ve. Atrás de todos los futbolistas que han logrado sus metas hay mucho trabajo, por ejemplo: yo he seguido muy de cerca el crecimiento de André Carrillo, él no lo hubiera logrado si al primer obstáculo se hubiera dejado caer.”
Gracias Gonzalo, por la entrevista y la pasión por el futbol.
Entrevista realizada por Valeria Mendoza*