En nuestro país, la industria musical se ha fusionado con distintos estilos y expresiones artísticas. Estas han dado paso a nuevos hits y movimientos culturales que son liderados por artistas que anhelan representarnos.
Cuando escuchamos la palabra «urbano», podemos relacionarla con distintos ritmos. Existen términos que han sido usados por quienes conforman este sector. Uno de ellos es el pop urbano, que acoge diversos géneros: reggaetón, dembow, dancehall, trap, rap, raggamuffin u otros. A pesar de que son distintos, llegan a tener en común la fusión entre ellos mismos.
La música urbana ha sido solo una manera de facilitar el camino para los artistas, pues les permite explorar su propio estilo a partir de un beat muy parecido. Hoy en día, si hablamos de este género, lo asociamos directamente con el reggaetón. Sin embargo, nos olvidamos de que uno de los subgéneros más escuchados es el trap. Este continúa aumentando su número de seguidores en el Perú, lo cual se ve reflejado en nuestra industria. Actualmente, las nuevas generaciones se vuelcan a escuchar esta mezcla de hip hop con matices electrónicos. No solo el ritmo es pegajoso, también lo son los cantantes internacionales que generan tendencia y animan a los demás a involucrarse.
En este país son pocos los que se han atrevido a apostar completamente por lo urbano. Entre ellos podemos encontrar a Percy Fer y Melanie Baby, dos artistas que se encargan de dar a conocer este estilo en tierras incas. Los dos tuvieron la oportunidad de trabajar juntos en distintas producciones y proyectos. Cada uno tiene sus metas personales en la música, pero también comparten un mismo ideal. A lo largo de todo este tiempo, han entendido que es necesario explorar en los subgéneros urbanos; porque eso les permitirá llegar a conquistar el tan ansiado público objetivo.
«Hacemos reggaeton y nos estamos introduciendo en otros géneros como el trap. Al mismo tiempo, decidimos enfocarnos en lo comercial porque de alguna manera nos ayudará a llegar más rápido a la gente», mencionan entusiasmados. Pese a que la música les trae muchas satisfacciones, ellos son conscientes de que la realidad en nuestro territorio es complicada. Reconocen que el respaldo no es igual al de otros países, ya que se tiene gran cantidad de estereotipos frente al artista. Por ello, uno de sus aliados fue su canal de YouTube, en el que reaccionan a videos musicales. A través de esta plataforma lograron tener una comunidad más activa.
«Es difícil vivir de la música acá en el Perú. No tenemos esa cultura de apoyo para los artistas», asegura Percy. Quienes se dedican a esto buscan como primer objetivo generar una comunidad que respete su música, pero, al mismo tiempo, necesitan que los apoyen activamente en las redes sociales. En el caso de nuestros invitados, ambos han logrado cumplir con esta meta, puesto que cuentan con fieles seguidores en diversas partes del mundo. «Nuestro público es de otros países. En realidad, no hemos tenido mucha acogida por parte de los compatriotas. Sin embargo, la gente nos está respaldando poco a poco», señalan.
La trayectoria es larga, tediosa, y se presenta de manera distinta en cada artista. Melanie y Percy empezaron de cero para luego dar pequeños pasos que les permitieron adquirir mayor experiencia en este ámbito. Para él, uno de los problemas más evidentes del país es la falta de cultura musical en el eje social. El soporte al artista está siendo constantemente trabajado, aunque aún no es suficiente. «Por ejemplo, en México, si alguien saca una canción, todos lo apoyan. Aquí nos hace falta unión».
Uno de los aspectos que despiertan la atención es la participación de Melanie Baby. Realmente se ha convertido en la protagonista de cada uno de sus lanzamientos, pues su estilo y flow demuestran total seguridad y pasión por el mundo urbano. «A mi me encanta la música, en especial cuando se trata de representar la parte femenina del género. En este estilo hay más hombres que mujeres, por lo que resulta genial darle la vuelta», detalla emocionada.
La unidad entre los músicos que tienen los mismos ideales es fundamental, debido a que les permite ser sumamente libres al expresarse y el contenido es más honesto. «Nosotros tenemos una pequeña ‘crew’ conformada por amigos y, con ellos, grabamos los videos. Presentamos la misma visión», aseguran. Para los dos, una de las metas más altas es representar al Perú. Tienen como ejemplo a los artistas urbanos argentinos que han salido adelante gracias a ese sentimiento conjunto. Percy Fer y Melanie Baby aspiran a lograr eso aquí. Saben que tienen un largo camino por recorrer, pero están dispuestos a dar la cara y esquivar todas las balas.
Escribe: Claudia Valdez (@claudia_valdez_mendoza)