El recorrido por la región iqueña no sería el mismo sin visitar la finca «Gran Paso», firma dirigida por la familia Sánchez, quienes elaboran piscos jóvenes que ya llevan 9 años en el mercado peruano.

En 2013, el agrónomo, Javier Sánchez, decidió usar sus casi 30 años de experiencia en campos para poner en marcha un viñedo propio y ofrecer una innovadora versión pisquera. Son elaborados con uvas provenientes de sus tierras localizadas en la Pampa de Lanchas, uno de los lugares históricamente más antiguos de la producción de nuestra bebida bandera. Es importante destacar que el nombre es un homenaje al Pisco y al Caballo de Paso Peruano como Patrimonio Nacional, porque ambos simbolizan elegancia, nobleza y tradición.
Lo que hace especial a «Gran Paso» es lo que está detrás de la etiqueta, un cuidadoso proceso agrícola que busca mantener la armonía con el medio ambiente. La magia empieza en los suelos arenosos y profundos del desierto de Lanchas, tierras de baja fertilidad que interactúan con un ligero toque de sales y aguas superficiales de pozo. Estos elementos, sumados a un buen clima y un moderno sistema de fertirriego, resultan en una condición perfecta de terroir.

La finca abarca 6,5 hectáreas entre uvas Quebranta y aromáticas: Italia, Moscatel, Torontel y Albilla. Todo es sistema de riego por goteo. Hay partes más salinas que otras, pero, en su mayoría, eso caracteriza los suelos. «Pedimos maceración de 36 horas en nuestros productos, ya que ese es nuestro estilo. Ahora mismo estamos macerando un brandy Mosto Verde aromático que saldrá en julio», menciona Javier Sánchez, el propietario. Cuentan con una sola línea de piscos. Presentan el puro Quebranta porque es el más versátil en todos los cócteles y, el resto, son Mostos Verdes. «No muchas marcas se atreven a hacerlo, pero nos hemos dado cuenta de que el cliente se está adaptando a esta innovación», asegura Javier (hijo).

Para conocer más de estos productos, no dudes en revisar su página web. Si quieres llevar las botellas a tu mesa, contáctalos a través del WhatsApp: 920 152 546 o vía correo electrónico: ventas@piscogranpaso.com. No cabe duda de que ese ha sido el gran paso de esta firma. ¿Cuál es el tuyo?
Escribe: Valeria Burga (@valeria.burga26)
Editora General
Fotografía: Santiago Rodríguez (@rodmun)