El 28 de julio abre el apetito por lo nuestro. En esta fecha, el estómago rechaza los potajes internacionales y exige mimarse con un plato peruano. Si buscas encontrar nuevas opciones para disfrutar en familia, te traemos tres lugares que debes conocer.
Nuestra cocina nacional es vasta y rica no solo en sabor, sino también en insumos, en técnicas y sazón. Cuando celebramos fiestas patrias, en cada hogar se recolectan recetas familiares, se preparan guisos y platillos que son tradición en nuestro hogar. Sin embargo, con el pasar del tiempo, los gustos de cada persona fueron variando y hoy podemos encontrar discordancia en la mesa. Para suerte de muchos, en este artículo encontrarás la opción perfecta de platos peruanos adaptados para todos los paladares en casa. ¡A disfrutar!
ISOLINA
Este restaurante ofrece los mejores platos de la gastronomía limeña más clásica. Si en casa nos gustan los guisos hogareños y una sazón que nos transporte en el tiempo, este es el lugar perfecto para disfrutar un rico almuerzo. Aquí las fuentes de alimentos vienen en tamaño jumbo, con cuchara y varios platos vacíos listos para ser llenados. Como en las reuniones familiares, las porciones son generosas y las guarniciones abundantes a fin de saciar el hambre.
«Cuando armamos la carta de Isolina, recuerdo sentarme con mi madre y mis tías para recordar las recetas que se servían en mi hogar», recuerda José del Castillo, quien dirige esta casa de la tradición limeña que creó en homenaje a su madre, doña Isolina. Los recomendados para estas fechas son el delicioso «Seco de Asado de Tira», que viene en tamaño grande acompañado de sus buenas porciones de arroz blanco y frijoles criollos. La carne es jugosa, el sabor es exquisito y el aroma te abrirá el apetito inevitablemente. Si te gusta otro tipo de plato, un buen «Ají de Gallina» te espera con los brazos abiertos, listo para saciar tu hambre en su larga bandeja familiar.
GASTRONOMÍA VEGANA
Se trata posiblemente de la terraza más famosa en el círculo vegano. Ubicados en la Calle Berlín, dentro de Black Llama Hostel, en este restaurante se sirve lo mejor de nuestra gastronomía criolla adaptado al paladar de los clientes más exigentes: los veganos. Si tu dieta no incluye carne animal, pero extrañas la irremplazable sazón peruana, encontraste el lugar indicado.
Alexandra Pasache es la joven detrás de esta nueva propuesta culinaria. «Nuestra cocina no tiene nada que envidiarle a la comida criolla tradicional. Tratamos de ofrecer a los clientes algo diferente que no puedan conseguir en casa», explica. Ninguna opción de la carta tiene pierde, la sazón es increíble y los sabores se mantienen intactos. La recomendación es el «Ceviche de Hongo Ostra», preparado con un champiñón que absorbe los sabores y tiene una textura más carnosa. También encontrarás una de las mejores chanfainitas plant based hecha con carne de soya texturizada. El plato se sirve con huancaína vegana, mote y canchita chulpi.
21.02 RESTO & LOUNGE
Hay veces en las que se nos antoja probar algo nuevo. Para los aventureros de la gastronomía, el Hotel Dazzler de Miraflores ofrece una propuesta realizada por el chef Julio Pons-Muzzo. En ella nos ofrece una variedad de platos trabajados con conceptos e insumos peruanos. Este restaurante oculto es una verdadera casa de las sorpresas, donde podrás encontrar un plato a la medida de tu paladar.
Entre las opciones a elegir tenemos «Río y Puente», una riquísima crema de zapallo loche, zapallo macre, habas, muña y achiote que, combinados, dan como resultado un reconfortante ideal para este clima frío. Viene acompañado de una porción de pan de seis semillas y tiene un aroma delicioso que hace crujir el estómago. La presentación del plato busca traer a nuestra mente la imagen del puente inca, una maravilla visual y sensorial.
Las siguientes opciones no se quedan atrás. «Caxamarca» es un plato de pasta inspirado en los valles de esta región. Embellecido con flores comestibles, contiene fetuccinis y lomo fino preparados con salsa de hongo porcón, hongo callampa y champiñones. Si te gustan los sabores marinos, no olvides pedir «Mar y Tierra» un festín hecho con los mejores insumos de la costa. Contiene una mezcla de mariscos y pescado en costra de pesto andino hecho con huacatay, pecanas y queso. El acompañamiento es un suave puré de coliflor y brócoli junto con salsa de ají amarillo.
Escribe: Fiorella Gómez (@fgmontufar_)