La ex vocalista de la banda de rock ‘Madre Matilda’ conversó con nosotros y nos reveló detalles nunca antes conocidos sobre su vida, su salto como solista y el giro radical que dio su carrera artística actual.

«Me encuentro todo el tiempo con gente que me reconoce como ex Madre Matilda y cree que ya no canto, pero lo cierto es que no he parado.», nos cuenta entre risas Pierina Less. La cantante y compositora peruana viene forjando una versátil carrera musical que data de los años 90 y que al día de hoy, sigue vigente mediante la puesta en escena de una fusión de estilos que la caracterizan.
Desde niña, Pierina siempre se conectó con la música a través de la TV, el canto y la danza como hobbies. Pese a que dice haber sido muy tímida de muy joven, su fascinación por el canto la llevó a rumbos inesperados que parecieron producto de casualidades. Sin querer, unos amigos escucharon una grabación de su voz en Radio San Borja y a los 17 años empezó a cantar en reuniones. Así, se dedicó a tomar clases de técnica vocal y de presencia escénica con una coreógrafa, lo que hizo que poco a poco venza sus temores y empezara a desarrollar mayor soltura en el escenario.

En el año 1996 forma la banda de rock ‘Madre Matilda’ junto a los músicos Carlos Salas y Giorgio Bertoli y 2 años después graban su primer disco con la desaparecida disquera ‘Discos Hispanos’. Pero no fue hasta el año 2000 que consiguen grabar su segundo álbum «Círculos» con Sony Music, en donde realizaron un trabajo mucho más arduo junto a productores musicales. «En ese segundo disco sí se notó la diferencia, hubo mucha más difusión con entrevistas en TV y nos hicimos más conocidos, estuvimos en MTV. Hicimos un videoclip con Eddie Romero, otro con July Naters y eso fue muy divertido.», detalla Pierina.

Su gran descubrimiento vocal y carrera como solista
Tras la disolución de ‘Madre Matilda’ por el deseo de encontrar nuevos rumbos por separado y siguiendo con las casualidades (o causalidades) de su vida, fue contratada para su primer gran evento como solista, en el que el repertorio debía ser sumamente variado: canto lírico, salsa, vals peruano, pop, bossa nova y jazz. Es ahí donde descubre que podía usar su herramienta vocal para muchos más estilos que el rock y ese fue el gran inicio de lo que hace actualmente.

Así, la cantante empezó una etapa de exploración musical en un proyecto de un trío de pop conformado por Pepe Céspedes, pianista, y por Pochi Marambio, contrabajista. Su repertorio se empezó a conformar por temas grabados de jazz, en su mayoría, y temas de pop. Trabajó 3 discos como solista: «Orbita», un álbum de pop-rock con composiciones propias, «Lady Jazz» con versiones de temas de jazz desde los años 30 hasta los 50 y «NaviJazz», con villancicos en versiones de jazz.

«El jazz te da esa libertad de poder improvisar o poder salirte del guión. Y en algún momento, en cuanto a mi instrumento, poder hacer un ‘scat’, que es una improvisación vocal. Eso, a su vez, me ha servido para el pop: a veces, en mis presentaciones de pronto me agarra la locura y empiezo a improvisar. (…) Me vacilo y los músicos también, nos vacilamos todos juntos. De eso se trata la música, y eso se lo debo al jazz.», revela la cantautora peruana.
Poco más de 10 años después de su último disco, su público ha evolucionado y ella con él. Actualmente, Pierina se dedica, en su mayoría, a los shows corporativos para empresas como el hotel Marriot, donde trabajó durante 12 años con shows que enriquecieron su repertorio. «Creo que en este momento no siento la necesidad de hacer un disco, lo haría si es que me naciera y sintiera la necesidad. (…) Ahora soy mamá, mi público y mis tiempos han variado. Pero no cierro la posibilidad de que más adelante me provoque sacar otro disco.», finaliza.

Escribe: Andrea Meneses (@andreamenesess)