Como en otras ciencias, la inteligencia artificial ha desarrollado herramientas que han iniciado a un cambio en la forma de ver y hacer arquitectura. Entérate de más en la siguiente nota.

No es un secreto que la inteligencia artificial es usada por diferentes ciencias para elaborar distintos productos. Hemos pasado por la revolución digital para llegar hasta este punto en el que tenemos una herramienta digital automatizada que puede hacer demasiadas cosas por y para nosotros. La preocupación por la aparición de IA de muchos arquitectos fue haciéndose más evidente cuando se dieron cuenta de que, esta puede diseñar modelos mucho más precisos y más cercanos a los requerimientos del cliente.
Surgieron y siguen circulando preguntas sobre si la IA será lo suficientemente absoluta para reemplazar a un diseñador humano. No, esa es la respuesta. Sucede que el concepto de la arquitectura no solo engloba el diseño de edificios y espacios visualmente agradables, si no resuelve problemas y necesidades humanas a través del análisis del contexto y diversos factores.

Hasta ahora estamos hablando de un tipo de software que produce una variedad de diseños basados en características y parámetros impuestos, a través de algoritmos. Trabajar con los algoritmos genera que lo producido sea más exacto a lo requerido. El inconveniente no está en que se use, sino en cómo. Inclusive, la IA propone ideas para la renovación de edificaciones que ya están construidas.
Entonces, DALL-E, Stable Diffusion y Midjourney son tres de los demás softwares que tienen la capacidad de diseñar imágenes (algunas un poco más artísticas), basándose en un texto guía. Lo que las hace versátiles y fáciles de usar es que no es estrictamente necesario usar un lenguaje técnico. Este método en inglés es también conocido como text-to-imagesoftware o image generation software.

Ya hay distintos estudios que hacen uso de la tecnología IA, por esta razón a inicios de este abril, SPACE10, un laboratorio de diseño e investigación, ha lanzado un concurso global de diseño para recrear casas utilizando IA. De esta forma, SPACE10 incentiva el uso de la inteligencia artificial para proyectar ciudades y hogares en el futuro.
Escribe: Fabiana Deekes (@fabianadeekes)