Conoce los estilos peruanos al grill: tradicional, marino y charapa.

El primer domingo de diciembre se celebra el “Día de la Parrilla Peruana” con el objetivo de darle una mayor notoriedad a la parrilla nacional.  Esta campaña ha sido creada por Juan Carlos Castrillón, quien propone esta fiesta desde el 2019, también a través de su marca “Mis Costillitas”.

Para esta tercera celebración ha convocado a otras marcas a sumarse y lanzar promociones para que los comensales puedan disfrutar en mesa o a través de pedidos delivery.

“En Perú, la parrilla más conocida es el anticucho, sin embargo, hay más platos nacionales cocinados sobre el carbón. En la selva está las famosas ‘cangas’, donde preparan pollo y calientan el juane. Destaca también la parrilla marina, que se puede consumir a lo largo del litoral peruano”, menciona Castrillón.

A continuación, una lista de distintas propuestas de restaurantes emblemáticos que celebrarán este día, cada cual de acuerdo a su especialidad:

MIS COSTILLITAS

Malko Victoria, chef ejecutivo de “Mis Costillitas”, responde a la siguiente pregunta “¿qué diferencia a la peruana de las demás?”: Son los insumos el principal motivo por el cual nuestra parrilla es tan diversa; mientras en otros países se suele acompañar la parrilla solo con sal, pimienta y chimichurri, aquí se utiliza distintos ajíes, hierbas, ajos y cebollas, que nutren a la carne de sabor y resaltan las texturas.

Es esa la base con la que nació la marca “Mis Costillitas”, pues ha sido destacada por la gran variedad de salsas peruanas que bañan las costillas. Para la ocasión está promocionando la “Parrilla Peruana” más botella de vino a s/139.90, una gran bandeja que contiene costilla o Papi Julio, filete parrillero de pollo, 2 chuletas de cerdo, 2 chorizos artesanales, ensalada de col y papas fritas. Pueden pedir esto con salsas como Pachamanca, Anticuchera, Criolla, Norteña y Adobada.

La cadena mantiene locales en Surco, Chorrillos, Surquillo, Miraflores, Punta Hermosa, Santa Anita, Callao y dos puntos en Arequipa, pueden ver las ubicaciones y hacer sus pedidos a través de su web https://www.miscostillitas.com/, en su Facebook https://www.facebook.com/MisCostillitas o Instagram @MisCostillitas.

LA MISHKINA

Este restaurante es comandado por Edgardo Roja, un chef moyobambino, que lanzó este local hace 4 años con un nuevo concepto de brasas amazónicas y con platos de autor. En carta tiene la sección “cangas”, que son las parrillas de la selva, donde ofrece desde pollo, costillas ahumadas con barbecue y frutos amazónicos, paiche a la parrilla, plátano maduro dulce con queso, chorizo regional y una cecina.

Cada plato puede ir acompañado de ensalada, patacones o tacacho más el ají de cocona. Aparte, recomienda probar la “Parrilla Amazónica”, que contiene todas las carnes mencionadas por s/150, lo que alcanza para 4 personas.

El local está ubicado en Av. República de Panamá 6553, Miraflores; pueden encontrar ofertas variadas a través de sus redes sociales de Facebook https://www.facebook.com/mishkinaPERU, Instagram @MishkinaRestaurante o por el Whatsapp 934 572 021.

EL PULPO NORTEÑO

Del mismo modo, “El Pulpo Norteño” creado hace unos 8 años ofrece lo mejor del litoral y para esta campaña presenta la “Parrilla Marina” (s/55), que contiene conchas de abanico, calamares, langostinos, cangrejo, pulpo y un filete de pescado, lo acompañará con papas doradas más choclo, espárragos y cremas.

Tiene otro llamado “Pulpo a la Parrilla” (s/40) con papas doradas más choclo, espárragos y cremas. Aparte, propone otros acompañamientos como el fetuccini en salsa huancaína o con champiñones. Fermín Conza es el chef y gestor de esta cevichería, quien relata que su salsa parrillera está hecha a base de ajo, aceite de oliva, pimentón soasado más hierbas aromáticas.

 El local está ubicado en la calle Miguel Iglesias 211, Surquillo; para hacer pedidos escriban al Whatsapp 942 013 929 o al fijo 226 1733; por Facebook a https://www.facebook.com/elpulponorteno o el Instagram @El_Pulponorteno. Atiende de 11am a 5pm, de lunes a domingo, mantienen delivery propio.

EL FOGÓN DEL ASADOR

Es un clásico cocina campestre y rústica en medio de la ciudad, que tiene también cortes de carnes americanas y argentinas. Benjamín Alvarado es el fundador de este local que abrió en el 2012 y para esta ocasión está promocionando su “Anticuchon carretillero” con anticuchos, rachi, mollejas y choncholí, acompañado de papas al grill, choclo y sarza criolla, todo por s/29.90.

Tiene otra más sofisticada como la Parrilla Mixtura que trae cortes como el argentino, americano, chancho al cilindro, caja china, chorizo, morcilla, anticuchos, riñones, papas y ensaladas, todo al precio de s/149, lo que alcanza para tres personas.

El local está ubicado en la avenida Brasil 3781, Magdalena; pueden hacer pedidos escribiendo al Whatsapp de pedidos al 940 604 385, a su Facebook https://www.facebook.com/ElFogonDelAsadorMagdalena o Instagram @elfogondelasadorparrillas.