Es uno de los escritores más insurgentes del país del Tío Sam; el reflejo total del suspense y la novela negra. Se trata de Don Winslow: el ganador del Premio Pepe Carvalho 2021, autor de 21 libros y quien próximamente presentará la trilogía de su obra «Ciudad en llamas».
Él es como el viejo Nueva York: irreverente, peligroso y auténtico. Es el hombre que no le tiene miedo a nada y que vio la luz el 31 de octubre de 1953 en la Gran Manzana. La vocación por los escritos corre por sus venas tras ser el fruto de la relación entre una bibliotecaria y un militar de la Marina de Guerra. No en vano es el autor de «El poder del perro»: la novela más cruda y realista del narcotráfico.
Luego de enterarse de una masacre ocasionada por una pelea de cárteles cerca de la frontera de México con Estados Unidos —en donde vivía—, la curiosidad no pudo escapar de su cabeza. Desde entonces, Winslow conecta con los lectores por la proximidad a las tierras mexicanas que caracteriza sus publicaciones. La Universidad de Nebraska le dio el título de periodista, pero su trabajo habla por sí solo.
En cada composición suya lideran las figuras retóricas, pues así pone el sello personal. Hace poco más de una década, fue considerado una de las mejores plumas criminalísticas de Nueva York y, aunque estuvo cerca de volver al podio, sin imaginarlo, el continente europeo le abrió las puertas por su majestuoso talento. «Cuando en Estados Unidos no vendía ni un libro, Europa me apoyó», declaró para el diario Público después de obtener el Premio Pepe Carvalho 2022.
Nadie logra asustarlo y sus escritos son la evidencia. Sin embargo, conoce bien los límites. «No puedo llevar grabadora cuando entrevisto a esa gente (narcos), porque me pegarían un tiro», contó al periodista Toni García. Sabe que sus seguidores esperan una inmersión profunda al mundo del narcotráfico. Pese a esto, admite que el interés por ir más allá de lo evidente se convierte en dolor si es que la violencia está de por medio. «Al escribir ficción, hay mucha documentación: vídeos de autopsias, crímenes y más atrocidades».
La verdad de las obras de ficción es que se basan en investigaciones reales de la miseria humana. Estas no solo significan un número para la amplia lista de escritos de Winslow, puesto que «El poder del perro» (2009), «El Cártel» (2015), y «La Frontera» (2019) prometen a sus lectores una reflexión sobre la violencia y demuestra una vez más que él no solo nació en un barrio de mafiosos, sino que creció entre ellos.
Don Winslow es la prueba latente del escritor contemporáneo de novelas negras. Sin embargo, tiene un oficio más importante que la ficción frívola: el rol de padre. Aunque pareciera que es un intimidante hombre con una agenda sin final, en realidad es como un neandertal. Piensa que a la familia nadie le debe cerrar la puerta, así que siempre habrá tiempo para su hijo Thomas y su esposa Jean, con quien lleva 33 años de unión civil.
Escribir sobre sustancias ilícitas se convirtió en su trabajo, aunque es imposible que no ejerza una opinión cuando constantemente es testigo de la brutalidad. Él concibe la idea de que la drogadicción no es solo un problema militar, sino también uno de salud que las personas consumen por culpa de la soledad. Debido a ello, no deberían prohibirlas. Después de culminar con su libro «El Cártel», le prometió a la familia no volver a tocar el tema. A pesar de esto, no pudo con su genio y lo hizo una vez más.
Actualmente, Don Winslow está cocinando un nuevo proyecto que lo hará volver por todo lo alto a las librerías del mundo. «Ciudad en llamas» llega el 18 de abril. Este es solo el primer paso para la presentación de su trilogía que revela todos los oscuros detalles de la mafia del siglo XXI. Cabe resaltar que este libro tiene un significado especial para el referente del Thriller porque, además de llevar décadas escribiendo palabra por palabra, muchas de las escenas situadas en California y México, sucedieron a pocos metros de la casa en la que alguna vez vivió.
Don Thriller tiene una habilidad innata para captar al público con sus potentes novelas por más que pase el tiempo. Definitivamente, lo suyo es dejar boquiabierto a quien se adentre entre las páginas con su especialidad: narcotráfico, corrupción policial o los métodos de trabajo de los cárteles más peligrosos del mundo. No cabe duda de que esta novedosa propuesta promete excelentes resultados.
Escribe: Luisa Flores