Edward Venero le cuenta a la Revista Cocktail sobre su trayectoria con marcas internacionales que fueron introducidas a las tradiciones nacionales.

El director de la carrera de Arte, Moda y Diseño en la Pontificia Universidad Católica, Edward Venero, se abrió paso en este mundo con sus ideales originarios. Aunque este sector no fue su primera opción, sus pilares no cesaron desde que emprendió y ahora, el cusqueño es el modisto más aclamado a sus 34 años. El creador de tendencias peruanas basadas en iconos mundiales como Nickelodeon revela su paso por grandes marcas que lo llevaron al éxito.

Su destino le negó la entrada a la carrera de ingeniería mecánica, pero postuló a la facultad de Arte sin esperar su ingreso, porque no dibujaba con frecuencia. En aquel lugar encontró un espacio donde pudo innovar aplicando técnicas para conseguir grabados, pinturas y esculturas. Como todo en la vida, la pasión se descubre en el proceso; en el caso de Edward Venero, se dio cuenta que su amor le pertenece al diseño de moda.

Considera que “el mejor soporte para la comunicación de un mensaje es una prenda de vestir”, debido a los lugares que transita la persona que lo porta. Para dar su mensaje, fundó VNRO, una empresa diseñada y producida al 100% en el Perú. Su propósito es representar de mejor manera a nuestros compatriotas, y para ello cuenta con una tienda física en el Jockey Plaza.

Saga Falabella ha contribuido en alcanzar su meta de la mano de Denimlab para dar a conocer sus productos en mayor escala. Sus conjuntos son genderless, porque es el ideal de su marca, la cual se visualiza desde su primera colección. Su tesis se basa en que la ropa carece de vida para atribuirle un género predeterminado.

En el 2019 continuó emprendiendo y realizó una colaboración con el reconocido canal de televisión Nickelodeon, donde brilló Bob Sponja. Se centró en los colores neón y el vestuario oversized. Aunque el personaje tenga lugar en Norteamérica, no dejó de lado las figuras de nuestra tradición peruana: la alpaca, la piedra de los doce ángulos y el perro sin pelo inca.

Este año, retornó con el famoso Nick y esta vez, los personajes elegidos fueron los Rugrats para celebrar sus 30 años. Acostumbrado a resaltar, su valor añadido fue incluir la cultura Nazca dentro la indumentaria. La colaboración que puede ser encontrada en Denimlab, recibe el nombre de ‘No a los meteoritos, sí a las estrellas’.

Revaloriza nuestra cultura desde la cadena de producción, ya que el 98% de sus invenciones cuentan con algodón peruano. Y gracias a su línea conceptual, formó una alianza con MTV donde colocó la recordada frase “No envidies mi progreso sin saber mi sacrificio”.  Sobresalieron suéteres, camisetas, chaquetas y hasta ropa interior, los cuales formaron parte de 40 prendas sin género.

El próximo año planea participar con grandes marcas y sacar una segunda tienda para seguir esparciendo la diversidad que tenemos en nuestras regiones. Con la finalidad de incentivar el consumo local, busca colocar la ropa en un horizonte que sea bien recibido por los nativos y no solo como producto de exportación. Sin duda, es un quijote que busca mejorar el país desde la moda.

Escribe: Camila Maylle (@camilanomore)