Si bien en el Perú no existe una gran cultura de barra, observamos de manera irrefutable una constante evolución y crecimiento en las mismas. Lo vemos en los restaurantes, hoteles y, por supuesto, en los bares de especialidad o con estilo propio que no tienen nada que envidiar a los grandes bares del mundo. La presencia de influencers de coctelería, hometenders (personas que experimentan coctelería en casa) y curiosos que aumentan día a día son un buen indicador de las exigencias que recibirá quien esté al frente de un bar.

La última edición de Clase Maestra, el evento de bartenders más importante de la región, logró una asistencia contundente con más de 600 participantes: 60% provenientes de las distintas regiones del Perú y 40% de países vecinos como Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Paraguay y Argentina. Son trece años de arduo trabajo y de días sin dormir. Como bien dice uno de sus slogans #nadieduerme, el trabajo titánico que realizan Manuel Cigarróstegui y Franco Cabachi junto a un sólido equipo de diez personas bordea todos los aspectos: organizativos, digitales, comunicaciones, hospitality y muchos detalles más que hacen que este magno evento haya traspasado fronteras y siga cosechando buenos frutos, generando alianzas con las marcas y los profesionales del sector.

Clase Maestra es una propuesta de coctelería de bartenders para bartenders. Franco y Manuel lo tienen muy claro, pues conocen en carne propia cuáles son las necesidades, requerimientos y demandas de los profesionales. Ello se refleja en la selección de los temas de agenda y sus respectivos expositores que llegan de diversas latitudes para compartir las tendencias, técnicas y su valioso knowhow; mostrando así lo que se hace en los mejores bares del mundo. En un día los asistentes no aprenderán todo; pero sí tomarán nota de aquellos puntos que deben desarrollar, reforzar o profundizar. 

El reconocimiento internacional que vienen logrando es imparable. Una muestra objetiva es que este mismo año se realizó, por primera vez, una edición en el extranjero. Chile fue el país donde convergieron 300 asistentes, lo que significó un gran esfuerzo para los organizadores. El soporte de las marcas es indispensable y esencial. No se trata de un auspicio frío, sino de una participación e inversión económica y de productos que se exhiben y muestran; permitiendo así enfrentar la logística que demanda las diversas actividades de Clase Maestra.   

La presencia de Diageo, Pernod Ricard, Campari, diversas marcas de ron, distribuidoras como Perufarma o Rapid Food, las bodegas peruanas que elaboran Pisco como Tacama, Santiago Queirolo, Tabernero, 1615, Cuatro Gallos, Barsol y los nuevos actores como Sinsonte, Avelino y Aqará comprenden la apuesta y alcance de un evento de esta magnitud. El futuro se pinta prometedor y muy provocador. Clase Maestra ya es una love brand. Tiene credibilidad y constancia que se refuerza día a día para fortalecer el rubro y la industria.

Mientras redacto esta nota, Manuel y Franco ya están trabajando la edición 2024 con los pilares de inspirar y educar. Imagínense un evento más grande, con un formato diferente, donde bartenders y el consumidor final puedan disfrutar de un buen cóctel, explorando nuevos estilos, probando destilados de otros países y así ir elevando la cultura de barra que es la puerta y también el broche de oro del placer gastronómico.

Comunicadora Gastronómica

@sol_marroquin