Para esta edición, conversamos con Jeyson Escalante, fotógrafo automotriz y apasionado de las ruedas. Él explica que aunque ahora existen muchas categorías de camionetas, como Crossovers, Mini SUVs, SUVs y Pick-ups, no todas tienen la capacidad de llegar a zonas rurales o accidentadas sin problemas.
Tras descartar las dos primeras opciones como verdaderas todoterreno, nos indica cuatro aspectos imprescindibles de una camioneta capaz de recorrer cualquier superficie: tracción en las cuatro ruedas, caja reductora, considerable despeje del suelo, y las infaltables llantas All Terrain (AT). Con estas características, se le permite al conductor tener mayor control del vehículo en terrenos de baja adherencia, obstáculos y pendientes pronunciadas.

Para conocer el rendimiento de una camioneta para el campo, también es importante saber su capacidad de carga.
“Entre más pueda remolcar un vehículo, más fuerte son sus componentes motrices, como la transmisión y el motor, eso es lo que necesitamos de un todoterreno”.
Expone Jeyson
Otro factor importante es el torque del motor. Aunque usualmente nos guiamos por los caballos de fuerza al escoger un auto, esto no es lo más importante. En las camionetas, el torque es la fuerza para avanzar por todo tipo de caminos.

Dejando en una breve pausa los aspectos técnicos, Jeyson nos reafirma que ‘todo entra por los ojos’. Como fotógrafo, es indudable que el aspecto visual del vehículo es lo que inicialmente llama. Sin embargo, reconoce que lo importante es que el diseño contribuya a la utilidad de la camioneta. Es decir, que haya una convergencia absoluta entre la estética y la practicidad.
Bajo ese precepto, su eterna favorita es Toyota. Con sus camionetas, ha vivido algunas de las experiencias más increíbles de su carrera, como fotografiar minas a 6 000 m.s.n.m., o cruzar miles de kilómetros de desierto en el Dakar de Arabia Saudita. A pesar de su fuerte fidelidad a esta marca, también reconoce como una buena opción a Land Rover. Con el tiempo, las diferentes generaciones de la Defender y la Discovery, han demostrado ser fierros fuertes y con acabados excepcionales.

Para terminar, de acuerdo con la versatilidad, espacio y comodidad de las camionetas, Jeyson Escalante nos comparte su top 5 de todoterrenos para este 2021. En el último lugar de este ranking, está la Ford Bronco, que se caracteriza por diferenciales bloqueantes, suspensión de largo recorrido y un impresionante diseño. Sin duda, revive la leyenda americana que definió el mercado de las SUVs. Por encima de esta, la Jeep Wrangler se suma selecta, con una suspensión, neumáticos y sistema de tracción total que hacen de ella un auténtico 4×4. Aunque ha mejorado su equipamiento, su diseño se mantiene intacto y espartano. En tercer lugar, se ubica la Land Rover Defender que desde su nacimiento en 1949, ha recibido numerosas actualizaciones que cimentaron su fama de resistente. Para esta nueva generación, el modelo ha mejorado en todos sus niveles.

Sobre sus talones, otra de las favoritas es la Toyota 4Runner que, mecánicamente, tiene lo necesario para atravesar cualquier recorrido. Con su avanzado sistema selector de terreno, facilita el trabajo al conductor y se convierte en una “camioneta para el fin del mundo”. Y, finalmente, encabezando la lista está la Toyota LandCruiser Prado, que se amalgama como una “camioneta para cualquier ocasión”. Manteniendo la esencia indestructible del todoterreno, pero con el diseño y las comodidades para un estilo de vida urbano. Y tú, ¿ya elegiste tu próxima camioneta?
Escribe: Lucía Mayandía