Bruno Ferrari, educador internacional de bebidas y consultor en coctelería, prepara el inicio del camino hacia una industria más inclusiva y cercana al disminuir la brecha idiomática entre los profesionales del rubro.

«Los idiomas continúan siendo uno de los principales desafíos a la hora de trabajar en una barra o salón de un restaurante dentro de un contexto multicultural. Por el lado del cliente, la experiencia se ve afectada si la comunicación no es fluida. Mientras que por el lado del bartender, pueden perderse muchas oportunidades de trabajo en el exterior por no manejar el inglés, el cual se ha convertido en el idioma más influyente del mundo y es la «lengua franca» en muchas industrias como la nuestra. Como consecuencia, resulta esencial equiparse con habilidades de inglés específicas que promuevan la confianza y la competitividad en la industria de los bares», indicó Bruno Ferrari con aplomo. 

Asimismo, añadió Bruno que: «Una solución concreta para enfrentar este desafío en la industria era justamente generar una plataforma especializada para personas del rubro que cubra sus necesidades y considere las distintas situaciones cotidianas que puedan ocurrir en un bar, así como las maneras de expresarse correctamente en inglés durante aquellos momentos”.

Existe la percepción errada de que el inglés es muy sencillo puesto que es hablado hoy en día por más de mil millones de personas en todo el mundo. En realidad, si bien las bases se pueden adquirir relativamente rápido con el fin de hacerse entender, alcanzar un nivel fluido es complicado por varias razones. Entre ellas su ortografía impredecible, las expresiones idiomáticas, pero en especial, debido a la pronunciación, la cual causa muchos problemas a los hispanohablantes ya que los sistemas fonéticos de ambos idiomas son muy distintos. Esto último se traslada, lógicamente, a errores al momento de redactar un texto también, indicó Bruno Ferrari con firmeza. 

El idioma representa una herramienta esencial para desenvolverse con éxito en la industria de la hospitalidad. Estimo que el 88% de libros publicados hoy en día sobre coctelería y destilados están escritos en inglés. Sin duda, el potencial del programa es enorme. En ese sentido, el universo de estudiantes se centra, aunque no se limita, a la comunidad de bartenders latinxs, pero se extiende más allá hacia países como España donde este programa se considera imprescindible según varios referentes de aquel país, hizo referencia Bruno.

Con relación al mercado sudamericano, falta trabajar mucho ese aspecto en las barras y restaurantes de países como Perú, Argentina y Colombia, que cuentan con muy buenos profesionales, con mucha creatividad y talento, pero que precisan mejorar su nivel de inglés para interactuar exitosamente con clientela internacional», comentó Bruno con seguridad. 

“Cómo me hubiera gustado que un curso de este calibre haya estado disponible en el 2005 cuando me mudé a Londres con un nivel nulo de inglés técnico. El programa es dinámico, práctico, simple en su entrega aunque complejo en contenidos y, por encima de todo, muy bien ideado en términos de lo que necesita cualquier bartender para triunfar en la industria de la hospitalidad”, dijo Paulo Figueiredo (Portugal) Global Brand Ambassador Ketel One.

Felicitar el proyecto porque es una herramienta súper necesaria y le vendría bárbaro a muchísima gente de la industria. Me parece una idea con mucho alcance que puede no solo mejorar nuestra imagen profesional hacia el exterior sino fortalecernos más como comunidad en Latinoamérica”- Nos comenta Tato Giovannoni (Argentina) dueño de Florería Atlántico.

“BLENDED® se perfila como la plataforma de capacitación de idiomas más importante de la región para cualquier profesional del sector de hospitalidad. En su primera etapa el foco es el bartender de habla hispana, pero ya hay planes en marcha para dirigirse al sumiller latinoamericano, así como a bartenders que tengan al inglés como lengua nativa y deseen mejorar considerablemente su español para realizar pasantías en barras latinas a la par que exploran la riqueza de insumos de nuestro continente”, finalizó Bruno.

Cualquier duda o consulta en particular pueden escribirnos al correo electrónico blended@bruno-ferrari.com o visitar nuestra página web: www.bruno-ferrari.com/cursos