por Soledad Marroquín

El mundo de los artistas, cualquiera sea su género, resulta lejano. La edición de los Latin Grammy Awards no solo emociona por los representantes peruanos que fueron nominados, sino por ver entre los sponsors a reconocidas marcas de vino que hacen sentir que esa distancia se acorta. En el año 2020, la línea Frontera de la bodega Concha y Toro se convirtió en partner oficial de los Grammy Awards, participando inicialmente como auspiciador en la edición latinoamericana.

Luego, dicha alianza se fortaleció para ser promotora oficial de esta premiación desde 2022 hasta el 2024, convirtiendo a la marca en el único vino chileno entregado a los artistas, invitados y asociados de la industria. Este tremendo logro forma parte de la estrategia de Frontera Wines dentro de un plan en el que unen el vino con la música. Un ‘maridaje’ atractivo y novedoso con campañas que se difunden a través de Spotify con playlists oficiales en la app.

Aunque los wine lovers más románticos se resistan, el vino es un negocio y como tal debe desarrollar todo lo que una empresa requiere para el éxito de su producto y el logro de sus objetivos. El hecho de tener presencia en un evento de la magnitud de los Grammy, considerado el show más importante de los premios a la música, es un impacto enorme no solo para lograr el deseado y esperado crecimiento en las ventas, sino también en generar empatía y afecto con la marca.

Este año y por primera vez, los Latin Grammy Awards se desarrollaron fuera de Estados Unidos. Fue Sevilla, España, el lugar que acogió al universo de estrellas que se dieron cita en el Palacio de Congresos y Exposiciones para celebrar a los galardonados en el arte de la música. El vino no podía estar ausente y los organizadores, con muy buen criterio, se dieron a la tarea de buscar el vino español que sería la otra marca patrocinadora. Por sugerencia de Frontera Wines llegaron a Viñas Familia Gil, bodega centenaria originaria de Jumilla en Murcia.

Una empresa vitivinícola familiar que agrupa 11 pequeñas bodegas, 500 viticultores y viñedos familiares de 10 Denominaciones de Origen distintas: Jumilla (Juan Gil y Bodegas El Nido), Montsant (Can Blau), Priorat (Llicorela), Calatayud (Ateca), Campo de Borja (Morca), Almansa (Atalaya), Castilla y León (Tridente y Shaya) —en la DO Rueda—, Rías Baixas (Lagar de Condesa) y Rioja Alavesa (Rosario Vera). Algunos de estos vinos se encuentran en el mercado peruano de la mano de la importadora Gastronia dirigida por Ignacio González, quien nos comenta que Familia Gil es una marca con muy buena presencia en México, Brasil y que viene mostrando un interesante crecimiento en nuestro país.

Por esta razón no dudaron en brindar dos invitaciones como otro de los beneficios de ser patrocinador. De esta manera, Anita Almendáriz (Gerente de Marketing de Distribuidora Almendáriz) y Martin Miranda (su esposo) pudieron viajar y vivir esta fiesta con las estrellas. Algunas de las etiquetas de los vinos que se sirvieron en los distintos eventos de los Latin Grammy Awards ya se encuentran en Perú. Estas son Juan Gil Plata, Tridente Tempranillo, Honoro Vera Garnacha y Rosario Vera. Próximamente, están por llegar Flor de Morca, Lagar de Condesa y Shaya. Si les provoca conocer y probar estos vinos, los encontrarán en las tiendas Almendáriz, El Pozito, Wong y Vivanda; así como en algunos restaurantes.

Soledad Marroquín (@sol_marroquin)