Al momento de pensar en estampados, en lo personal, lo primero que elijo son figuras geométricas y animal prints en tonos neutros; pero el estampado en todas sus versiones y formas es una técnica que se ha vuelto necesaria a la hora de vestir desde prendas minimalistas en tonos tierras y prints geométricos. Su evolución solo ha logrado generar versatilidad y estilo a la hora de combinar nuestra indumentaria.

Vamos por el inicio. El deseo de agregar color y diseño a los materiales textiles es casi tan antiguo como la humanidad. Las primeras civilizaciones usaron el color y diseño para distinguirse y separarse de los demás. El estampado textil es la más importante y versátil de las técnicas usadas para agregar diseño, color y especialidad a las telas. Puede considerarse como una técnica que combina arte, ingeniería y tecnología de teñido para producir imágenes que solamente existían en la imaginación del diseñador textil.

El estampado textil puede ser considerado como un teñido localizado. Su origen es difícil de determinar. Sin embargo, algunas de las primeras civilizaciones desarrollaron varias técnicas para estampar color y diseño en prendas. El registro más antiguo proviene de Mesopotamia hace 5000 años. En China puede que existiera desde el siglo IV y V a.C, donde se descubrieron bloques de madera con ejemplos de impresión conocido también como estampado en relieve, que consistía en teñir un tejido a partir de un material tallado. En Egipto hay registros del año 23 d.C, cuando se empleaban técnicas similares al Batik. Utilizada en el arte moderno, se caracteriza por patrones únicos y combinaciones de color y apariencia de líneas fracturadas debido al craquelado de la cera durante el proceso del teñido.

Los 5 estampados de ropa que no te pueden faltar en tu armario | FASHIOLA

El desarrollo de la técnica en pantalla empezó en Japón a mitades del S XVII, donde utilizaban esténciles con diseño, sostenidos en hilos de seda muy finos, incluso con cabellos humanos. En el siglo XVIII se comenzó a utilizar la técnica de impresión con rodillos o cilindros. Durante el siglo XX, la serigrafía rotativa multicolor permitió realizar serigrafía a gran escala. Hoy en día, se utiliza la impresión textil digital, con láseres controlados por ordenador, por lo cual, las estampaciones y el diseño textil son totalmente personalizados.

Según el portal WGSN, el aumento de colores y estampados visto en el retail de primavera 2022 y en las pasarelas de crucero 2023, ha hecho que las marcas mantengan un sentimiento de confianza creativa en cuanto a estampados y patrones. Las tendencias comerciales como los confiables florales pictóricos, las repeticiones en blanco y negro, y las técnicas de recorte muestran su importancia en un clima económico turbulento en el que las consumidoras buscan artículos que duren varias temporadas. Estas tendencias se equilibran con las novedades alegres en las compras para vacaciones y ocasiones especiales, tales como los estampados de cuaderno de bocetos de verano.

10 trucos para combinar estampados como toda una experta

El arte se hace ver en la técnica shibori y los patrones de tintes técnicos, junto con los estampados ombré de atardeceres y un toque bohemio psicodélico, que responden a la demanda de parte del consumidor por prendas que los hagan sentir bien. Las temáticas de viaje y exploración son sentimientos clave, mientras que la influencia de la naturaleza mantiene su fuerza y alimenta paisajes escénicos, bocetos de toile de jouy y estampados de jardines ornamentales. Estas últimas son las tendencias de estampado que veremos por todos los retail desde el 2023. ¿Ya elegiste tu favorita?

Escribe: Claudia Aguilar Valdivia

Diseñadora de modas