El encanto verde de un buen cuidado personal se abre paso en nuestro país con Faria, la empresa peruana que apuesta por productos que ayuden a cuidar el planeta.
Cuando uno piensa en los productos de cuidado personal, es poco probable que la primera palabra asociada sea «eco amigable». En la industria de la belleza, es común no escatimar en el uso de materiales que degradan cada vez más el medio ambiente, lo cual genera cierto cargo de consciencia. Por ello, para todas aquellas personas que buscan generar un cambio, pero no saben realmente cómo, les presentamos Faria: belleza vegana, natural, sin plástico, cruelty free y, lo más importante, ética.
La iniciativa y diferencia de Faria se percibe desde la primera mirada. Sus productos son, en su gran mayoría, ofrecidos en una presentación particular. Shampoo, acondicionador, serum, crema corporal, jabón, exfoliante y bálsamo de labios: todos ellos en estado sólido. Esto se debe a que un artículo en presentación líquida está compuesto, aproximadamente, por un 70% de agua. Al solidificar sus productos, Faria encontró la manera de evitar el desperdicio de más de 100.000 litros de agua. Asimismo, sus serums, desodorantes, cremas y más, presentados en forma de óleos o cremas, siguen sus normas de mantener una producción ética y sostenible.
Los best sellers, el shampoo y acondicionador sólido, equivalen a tres botellas de un producto regular. Esto logró evitar el desperdicio de más de 85.000 botellas de plástico entre el 2019 y el 2021. Además, el método de packaging se encarga de continuar con el cuidado del planeta. El cartón y la celulosa vegetal, material parecido al papel plastificado con la diferencia de que se descompone al contacto con el agua, son los elementos principales al momento de empaquetar. Por otro lado, al enfocarse en los insumos necesarios, el 70% de los materiales utilizados provienen de nuestro país. Así, el apoyo al trabajador hermano está asegurado. A esto se le suma el hecho de mantener una trazabilidad constante, lo cual les permite saber exactamente dónde y cómo se obtuvo la materia prima.
Sin embargo, la utilización de estos productos no es la única forma que Faria ofrece para ayudar al ecosistema. Dentro de la página web existe la sección «1% para el planeta», donde explican que aquel porcentaje, a veces incluso más, está destinado a ser donado. «La organización con la que trabajamos permanentemente es «Reforesta» que forma parte de «Conservando por Naturaleza». Se encarga de la reforestación. Adicionalmente, apoyamos a otras organizaciones como La Liga Contra el Cáncer durante todas sus campañas y «Save Soil», un movimiento de Sadhguru para concientizar sobre nuestro suelo», nos cuenta Andrea Rusca, Co-Fundadora de Faria Perú.
SOBRE FARIA
Los inicios de Faria fueron pequeños a comparación de la gran empresa que vemos hoy en día. En el 2019, Andrea Rusca reparó en la cantidad de plástico que utilizaba cada día mientras vivía en Estados Unidos. Por ello, decidió ponerse manos a la obra y comenzar la producción de Faria de una forma más artesanal. Al ser peruana, Andrea deseaba que la marca llegue a su país y genere un cambio. Así, decidió asociarse a alguien que compartiera sus ideales éticos y empatía por el planeta y quién mejor que su amiga Romina Garbin. Juntas han logrado neutralizar más de 2828.000 emisiones de CO2 al crear productos hechos a mano, con ingredientes y procesos sostenibles. «Todavía seguimos educando a los peruanos sobre nuestros productos y sus beneficios a corto y largo plazo», menciona Andrea, decidida a ser parte del cambio.
La idea de que son necesarios productos inalcanzables para mantener el buen cuidado de nuestro cuerpo quedó en el pasado. La oportunidad de mantener sanos tanto el cuidado personal como nuestro planeta se nos presenta de la manera más sencilla. Faria se encargará de proveer los mejores productos para que te engrías mientras que, tan solo con el uso, te vuelves poco a poco parte de este nuevo movimiento verde.
Escribe: Arianne Giralt (@ariannegiralt)