En alianza estratégica con la Cámara Peruana del Libro, la ENSAD participará este año en la 26ª Feria Internacional del Libro de Lima – FIL Lima 2022 hasta este domingo 7 de agosto en el Parque Próceres de la Independencia de Jesús María.

Siendo uno de los eventos culturales más importantes del país, donde se promueve la lectura y el fortalecimiento editorial, es el más esperado tras dos años de ausencia por la pandemia mundial del Covid-19. Y las artes escénicas, a través de la ENSAD, tendrán un protagonismo especial en esta versión de la feria gracias al trabajo de la Dirección de Investigación y Dirección de Producción artística y Actividades académicas de la Escuela quienes de manera conjunta presentarán eventos para todo el público interesado.

Lucía Lora, directora de la escuela, señala que la participación de la ENSAD en este evento «permitirá visibilizar el trabajo que venimos realizando desde el año 2017 en torno a la investigación y la producción de conocimiento específico desde nuestro hacer, conocimiento que además valoramos como relevante y pertinente para el desarrollo de nuestra sociedad y nuestras culturas». A continuación, estas son algunas de las actividades programadas durante el evento.

VIERNES 29 DE JULIO

Presentación obra de teatro presencial PROYECTO BICENTENARIO/ 6:00 P.M.

Bajo la dirección de Ricardo Delgado, la creación colectiva nos presentará el proceso independentista peruano visto y narrado desde una mirada desconocida que durante mucho tiempo fue rechazada y excluida, pero que en los tiempos actuales en los que vivimos se percibe como una necesidad con un objetivo común: ser libres. Con el elenco ENSAD. Lugar: Auditorio Blanca Varela.

DOMINGO 31 DE JULIO

Show de títeres LA CASITA BONITA/ 5:00 P.M.

Participantes: Egresados Ensad. Lugar: Auditorio Jorge Eduardo Eielson

DOMINGO 31 DE JULIO

Presentación de la colección Teatro peruano. Colección Bicentenario Tomo I, II y III/7:00 P.M.

Rondas de conversación con parte de las escritoras de la Colección. Participan: María Teresa Zúñiga, Celeste Viale, Rocío Silva Santisteban y Marissa Béjar. Modera: Julio Vega. Lugar: Auditorio Clorinda Matto de Turner

VIERNES 5 DE AGOSTO

Conversatorio sobre el libro CONTRA EL TIEMPO: DOCE OBRAS DE TEATRO DE CESAR DE MARÍA / 6:00 P.M.

Publicación que contiene las doce obras más emblemáticas del autor como ¡A ver un aplauso!, Escorpiones mirando al cielo, Kamikaze, Laberinto de monstruos, Dos para el camino, Superpopper, entre otros. Participarán el autor junto a Eduardo Adrianzén, Federico Abril y Mariana de Althaus. Modera: María Inés Vargas. Lugar: Auditorio José María Arguedas

SÁBADO 6 DE AGOSTO

Conversatorio y lectura dramatizada del libro ESTELA LUNA: nueve obras de teatro sobre el inicio y el fin del mundo / 7:00 P.M.

Publicación que forma parte de la colección Grandes Maestros/as de teatro peruano del Fondo Editorial ENSAD. Se proyectarán fotografías de Estela Luna y documentos de la época. Participarán: Mario Ráez, María Inés Vargas y Martín Velásquez Atoche. Modera: Julio Vega Se leerán fragmentos a cargo de las actrices Eliana Fry García-Pacheco y Cynthia Bravo. Lugar: Auditorio Blanca Varela.

SÁBADO 6 DE AGOSTO

Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Una filosofía de la praxis teatral Tomo II/ 8:00 P.M.

Conversatorio de autores nacionales y editores. Participarán: Percy Encinas,Luz Marina Rojas, Lucía Lora y desde lo virtual Jorge Dubatti. Modera: Julio Vega. Lugar: Auditorio Abraham Valdedomar

DOMINGO 7 DE AGOSTO

Transmisión de obra de teatro virtual MI CUENTO FAVORITO/ 5:00 P.M.

De formato audiovisual, relata la historia de Urpi, una niña que vive en un cuento. Mi cuento Favorito es una metáfora que reúne diversas situaciones que vivencian las personas migrantes en la actualidad; con lo que se busca promover la tolerancia, empatía y respeto de las personas que pertenecen a otras culturas en países que no son suyos. Actúan: Fátima Elescano, Lucero Zárate, Katherine Pérez, Alba Castillo y Manuel Antonio Alache. Lugar: Auditorio César Vallejo.

Además, el lunes 1 de agosto se dictará el Seminario LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN LA ESCUELA con la Conferencia La enseñanza del teatro como recurso didáctico en la escuela; y también el Taller La importancia de la enseñanza del teatro en las aulas con los talleristas responsables. Lugar: Auditorio A1 de 10:00 a.m. a 12:30 p.m.

Para la presente edición, la FIL LIMA 2022 ofrecerá más de 140 stands que traerán la mayor oferta editorial del año, además de un programa cultural que sobrepasa las 600 actividades para todo público: adultos, jóvenes y niños. La expectativa por vivir nuevamente la #ExperienciaFIL crece entre el público seguidor que, durante 17 días, podrá asistir a presentaciones de libros, conversatorios, mesas redondas, recitales, así como disfrutar de los esperados conciertos al final del día en la feria.