El creador de contenido, youtuber e influencer peruano, Franda, nos cuenta un poco más sobre su persona, sus inicios, sus metas y las veces que pensó en dejarlo todo en un mundo audiovisual tan maravilloso, como agotador. 

Siempre se inclinó por la parte audiovisual, le gustaba mucho la música y grabar canciones. Empezó a aprender a hacer música en su cuarto y por su cuenta. Fue uno de los usuarios más jóvenes que tenía YouTube. Todo lo que sabe de audiovisual, lo aprendió ahí. Mientras aprendía, a la par lo iba poniendo en práctica y fue así que en el año 2011, la vida de un joven llamado Francisco Landa cambiaría por completo. La viralización de “El pan ta’ duro”, una parodia de “Danza Kuduro”, una de las canciones más conocidas del reggaetonero Don Omar, sería la primera piedra en la construcción de un gran creador de contenido digital. Un video que según recuerda, se publicó en YouTube un miércoles a las siete de la mañana. Fue tanta la acogida del video que llegó a hacerse viral en otros países y trajo consigo una ola de entrevistas para poder conocer a aquel chico creativo que aún seguía en el colegio, pero que había convertido una parodia en todo un ‘boom’.

“Vino Telemundo de México a hacerme una entrevista, estuve en Univisión de Miami, en una radio de España; todo fue tan grande que después la gente me preguntaba cuál era el siguiente, pero yo decía: ¿para qué otro más? Si ya hice uno. Hoy, estando en diciembre de 2021, todavía me siguen preguntando por el próximo video después de haber publicado uno”, comenta.

El camino de Franda al éxito no fue como uno convencional donde poco a poco uno se va haciendo conocido de acorde a los videos que va subiendo. Manifiesta que el hecho de que su primer video haya sido viral lo ayudó en que todo sea más rápido. Lo llamó Inca Kola para un comercial de verano en el que también querían que hiciera cápsulas de video para la red social de Facebook. De esa manera, se convirtió en el primer peruano en realizar campaña con una marca de manera digital y durante años el precio que se cobraba para ese tipo de trabajos en el país, lo inventaba y establecía él

Las marcas lo llamaban para diferentes campañas y empezó a generar ingresos, pero afirma que todo lo que ganaba lo invertía en sus equipos audiovisuales y, hoy en día, si quiere producir algo, no tiene la necesidad de estar alquilando porque lo tiene todo comprado. Con un nombre ganado y con éxito en el mundo digital, muchos pensarían que todo es más fácil partiendo desde esa base, pero no es así. El youtuber pensó en dejar ese mundo de cámaras en reiteradas ocasiones. 

“En varios casos, no me sentía cómodo porque el trabajo psicológico que uno debe aguantar es fuerte. Creo que hay que vivirlo para entenderlo. Te cambia la vida completamente. Uno tiene que estar muy bien para poder aguantarlo. Hay que estar preparado para lo bueno y para lo malo. Quise muchas veces dejarlo, pero para volver he tenido que estar muy bien, centrado, con mis chacras alineadas y problemas resueltos para poder vivir y aguantar ese estilo de vida. Tuve que encontrarme a mí mismo”, manifiesta.

A pesar de las complicaciones se muestra orgulloso de lo que ha logrado. Tuvo la oportunidad de ser la voz de un personaje en una película de Paramount Pictures y menciona que su tipo de humor y su historial libre de cualquier tipo escándalos, le dio la oportunidad de tener esa gran experiencia. 

Sobre sus metas y proyectos en el corto plazo, menciona que su 2022 va a ser dedicado a su marca de ropa y a ‘Franda’ en sí. Nunca se imaginó que la marca de ropa que creó llegaría a tener tanto éxito en la industria textil. ‘Big Panda’ es el nombre del emprendimiento de ropa big size que creó junto a un amigo. La marca ya está registrada en siete países, quieren comprar la franquicia para abrir en España en enero del siguiente año y, por si fuera poco, han abierto una sección de joyería. Además, retomó hace poco con ‘Franda’ y lo quiere hacer por la puerta grande. Registró la empresa hace tres meses como agencia publicitaria y piensa hacer un portal de contenido grande.

“Queremos tener a creativos chambeando para alimentar las redes, la página, todo. Sacar muchos videos mensuales y hacer un ecosistema de productos y proyectos grandes dirigido a generar ganancias, pero ya como empresa, con un equipo porque yo sólo no puedo. El 2022 para mi va a ser dedicado al 100% a ‘Big Panda’ y a ‘Franda’«.

Finalmente, menciona que lo que busca como persona y personaje público es que algún día la gente pueda ver su historia hacia atrás y diga que hizo las cosas bien. Como creador de contenido, como empresario y, sobre todo, como ser humano; porque afirma que uno puede ser bueno en su rubro, pero si eso te convierte en una mala persona, no sirve de nada. 

Escribe: Eduardo Araujo (@eduaraujoruiz)