Conservar los océanos, los mares y los recursos marinos es uno de los desafíos más urgentes para la humanidad, tal como lo reconoce el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de las Naciones Unidas. Se estima que son más de 8 millones de toneladas de plásticos los que se encuentran actualmente en balnearios de todo el mundo, afectando a la flora y fauna que vive en los mares y en las playas.
El Perú, un referente mundial en biodiversidad marina y costera, está llamado a preservarla y evitar el daño que generan los residuos sólidos, producto de la temporada de verano y los desechos vertidos al mar.
Fundación Coca-Cola, bajo su compromiso global por Un Mundo Sin Residuos, ha unido esfuerzos con la ONG Conservación Internacional, LOOP y municipalidades para lanzar la iniciativa Limpieza Costera, que busca abordar esta problemática contribuyendo a la recolección de desechos en las playas del litoral peruano y creando conciencia en la ciudadanía sobre la necesidad de adoptar buenas prácticas ambientales para proteger la biodiversidad en el mar peruano y en nuestras costas.
A nivel regional, Coca-Cola está apostando por ampliar el papel de las comunidades locales en la gestión y conservación de los océanos a través de la educación ambiental, el servicio público y la investigación sobre la contaminación plástica en las zonas costeras de tres países del Pacífico tropical oriental.
La puesta en marcha de esta iniciativa en Perú se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Tierra, fecha que tiene como propósito que la ciudadanía valore los ecosistemas del planeta y se vuelva más consciente de la relación de interdependencia que los seres humanos tenemos con la naturaleza.
Entre los residuos más comunes encontrados durante la jornada, destacan las tapas de plástico, las bolsas de plástico, las envolturas de snacks, los utensilios, vasos y platos descartables y las botellas de plástico PET.
¿Durante la primera fecha en San Pedro, los voluntarios participaron de dinámicas y charlas vinculadas a la conservación de los espacios naturales y el impacto humano en las playas. Asimismo, la primera jornada de Limpieza Costera contó con la presencia de Paola Palacios, representante de Coca-Cola Perú; Luis Espinel, Director Ejecutivo y Vicepresidente de Conservación Internacional, y Marysol Naveda, CEO de LOOP, así como funcionarios de la Municipalidad de Lurín. “Desde Coca-Cola, estamos comprometidos a lograr Un Mundo Sin Residuos. En esta oportunidad, lo haremos promoviendo una educación ambiental integral y sensibilizando a nuestros consumidores sobre la importancia de la limpieza costera, los desechos, la gestión y la conservación de los océanos”, finaliza Palacios de Coca-Cola Perú.