Favio Jurado, con más de siete años en el mundo del marketing y relaciones públicas para restaurantes, bares y hoteles, nos comenta las tendencias que todo empresario del sector debe considerar en tiempos de COVID.
«El marketing automatizado, así como el e-commerce, son el futuro gastronómico y a donde los esfuerzos deben orientarse. La captación de leads es una prioridad. Las generaciones millenial y Z son los clientes reales y potenciales», indica, añadiendo que «convertir a los visitantes de las redes sociales en clientes fieles es el objetivo del marketing automatizado».
En efecto, su ventaja es que permite tener claro el ROI (Tasa de Retorno de la Inversión) del negocio y la tasa de conversión, que es lo que finalmente a todo empresario le interesa tener claro, y que con un marketing digital tradicional es imposible medir. El experto cuenta que «hoy, a través de formularios y chatbots, debemos compilar información que debe ser integrada en el CRM (Customer Relationship Management). No le teman a la tecnología o serán vintage en breve».
El e-commerce es indispensable para potenciar las ventas del sector, por ello recomienda, además de tener uno propio, ingresar algunos que ya cuenten con audiencia. «Un error común es pretender crear uno nuevo cuando ya en el mercado existen buenas alternativas», señala.
Asimismo, sugiere no olvidar construir un patrimonio digital (página web, blog, redes sociales, etc). Como le comparte el especialista Sebastián Jara, de la agencia F5 Group de Chile, «para que un e-commerce conecte realmente, debe haber una estrategia digital detrás».
Es de suma importancia seguir las recomendaciones, porque servirán para una efectiva estrategia de marketing, empezando por definir al buyer person: «Ojo puede ser uno o más de uno. Analicemos bien a quiénes le vendemos o queremos vender». La emoción también suma: «Conecta con tu audiencia. La experta en relaciones públicas, Úrsula Vega Benavides, indica siempre que es mucho más poderoso un mensaje emocional, ya que construye vínculos a largo plazo», enfatiza Jurado.
No debemos dejar de lado la coherencia entre la presencia digital y la experiencia en el restaurante: «Con Grissel Montiel de Tajín Marketing, agencia de marketing de gastronomía en Estados Unidos, siempre comentamos la importancia de aprovechar el branding, de cuidar hasta el más mínimo detalle. Nada es más triste que tu canal online conecte y el offline desilusione».
«El marketing digital no es solo subir fotos y darle clic al botón promote. Hoy se tiene que apostar por los ads y tener una adecuada segmentación, hacer competir campañas. Todo debe ser medible», sostiene, sugiriendo que nos olvidemos de una vez por todas del promote porque el presente son los ads.
Finalmente, como buen conocedor, Favio nos incita a sacarle el jugo a los algoritmos y a la novedad en las redes sociales. «Lo de hoy son los reels en Instagram que, sin necesidad de pauta, el propio aplicativo les da prioridad. No desaprovechemos nuevas redes como Club House donde los rooms gastronómicos y de innovación están a la orden del día».