El curso llamó la atención de varios estudiantes de la universidad que lleva el nombre de «Taylor Swift y su mundo» para profundizar en sus composiciones tanto a nivel de letra lírica como impacto cultural.
La prestigiosa Universidad de Harvard de Estados Unidos se une al resto de instituciones que incluirán un curso sobre la artista Taylor Swift tras su enorme éxito que tuvo con The Eras Tour, lo cual le dio el reconocimiento de varios premios o galardones importantes para su carrera musical. El curso se llamará «Taylor Swift and her world» (Taylor Swift y su mundo) y llamó la atención de más de 300 estudiantes.
Este curso se vio añadido en otras universidades de Nueva York, Texas y Arizona, pues el próximo año la Universidad de Stanford se unirá a esta iniciativa, según la revista americana de The New York Times. Este curso será impartido por la profesora Stephanie Burt de 52 años, ya que se presenta como una admiradora de la cantante, quien se desempeña en géneros de country y pop.
La noticia fue compartida por el diario Times, en el cual la profesora comentó que era fanática de la música de Swift desde hace más de una década, pero entre todas las canciones que resonaban en los parlantes de lugares como aeropuertos, farmacias y estaciones de buses, su favorita es «You Belong With Me». El documental «Miss Americana» lanzado el 2020 y demuestra una perspectiva a detalle de la vida artística de la cantante, fue una de las razones por la que la profesora Burt se interesó aún más con la cantante.
Según The Harvard Crimson, la profesora del departamento de inglés mencionó que el curso tiene como enfoque principal centrarse en la cultura en torno a sus fans, la celebridad, su etapa adolescente y adulta, y la apropiación cultural, así como abarcar enfoques relacionados con el tema LGBTQ, como queer.
«Tenemos la suerte de vivir en una época en la que uno de nuestros principales artistas es también una de las personas más famosas del planeta. ¿Por qué no tener un curso sobre ello?». afirmó Burt para The Harvard Crimson.
Escribe: Randy Zegarra (@zrandypiero)