Desde 1858, Marqués de Riscal vive por y para el vino. Reconocido como el segundo mejor viñedo y bodega del mundo, pronto traerá la presentación XR a Lima, Perú.

A lo largo de su historia, Marqués de Riscal ha sido siempre una empresa innovadora, pionera y referente de un sector vitivinícola en continua transformación. Buscan hacer vinos originales, frescos, elegantes y fáciles de beber. Desde su fundación, han tenido una clara vocación exportadora. Gracias a ello, hoy en día están presentes en más de 110 países a los que exportan el 65% de la producción.
Con raíces en los viñedos de Rioja, su evolución los ha hecho situarse en distintas regiones y denominaciones de la geografía española: D.O. CA. Rioja, D.O. Rueda, D.O. Castilla y León y D.O. Getariako Txakolina. Cabe resaltar que la fundación de Marqués de Riscal se dio a manos de Guillermo Hurtado de Amézaga en 1858, y embotellaron sus primeros vinos en 1862. En tan sólo cinco años llegaron los primeros premios. Es el vino embotellado más antiguo de Rioja. En 1883, la bodega se amplió y construyó el edificio conocido como ‘El Palomar’. Marqués de Riscal es el primer vino no francés que consiguió el Diploma de Honor de la Exposición de Burdeos en 1895, el cual se añadió a la etiqueta.
En el primer cuarto del siglo XX, Marqués de Riscal incorporó la malla dorada a sus botellas como garantía de calidad para evitar falsificaciones. En 1972, inició la producción de los primeros vinos blancos de Rueda. Dos años más tarde, introdujo la variedad francesa Sauvignon Blanc en la zona. En 1980 se hizo una de las bodegas impulsoras de la D.O. Rueda. Seis años después, comenzó a producirse Barón de Chirel, precursor de los que podrían denominarse vinos de la nueva era de Rioja.
Con la llegada del nuevo siglo, inició el Proyecto 2000, que desembocó en un paso hacia el futuro con la construcción de la bodega San Vicente y el inicio de las visitas turísticas. En 2006 se inauguró La Ciudad del Vino, que cuenta con un hotel diseñado por el famoso arquitecto canadiense Frank O. Gehry. Hace siete años, tuvo lugar una cata histórica de 114 añadas de la colección privada de Marqués de Riscal con profesionales del sector de todo el mundo. Actualmente, están próximos a lanzar su vino XR en Lima, Perú.
En Marqués de Riscal existían vinos de bodeguero dentro de su Reserva Histórica como el Reserva Medoc y el XR sin llegar a ser nombres comerciales. Al estilo de los capataces bordeleses, el enólogo escribía con tiza la palabra XR en las barricas en las que encontraba algunas características especiales que no se encontraban en otras. Estos vinos nunca se llegaron a comercializar, pero siempre fueron un referente para el maestro bodeguero. Esta costumbre duró casi un siglo, entre las cosechas de 1869 y 1964.

XR de Marqués de Riscal es un homenaje a todos los maestros bodegueros que, desde Jean Pineau hasta nuestros días, han contribuido a forjar una parte de la mejor historia del vino español. Elaborado a base de Tempranillo y Graciano, está 24 meses en barrica de roble americano. Las notas de cata apuntan a un color cereza cubierto con un ribete que expresa viveza. Comienza algo cerrado al igual que los buenos vinos bordeleses. Surgen recuerdos ahumados, especiados (nuez moscada, canela), regaliz negro, frutos maduros rojinegros (arándanos, casis) y balsámicos con muy buena intensidad. La madera está perfectamente integrada.
Por su parte, la boca tiene tensión; destacando una textura cremosa que llena la boca. Los taninos son vivos y maduros de gran calidad. Es ancho y largo, carnoso y estructurado, pero elegante con un final frutal y de gran frescura. Cabe destacar que la temperatura de servicio va entre 16 y 18ºC. Del mismo modo, el maridaje ideal son las legumbres, aves de corral, chuletillas de cordero, mollejas, guisos, asados, carnes a la parrilla o a la brasa. El XR es un vino que ha recibido una suma importante de reconocimientos: ABC – 93 puntos, James Suckling – 94 puntos, Guía Peñin – 94 puntos, Tim Atkin – 92 puntos, Guía Proensa 2022 – 91 puntos, Concurso de vinos Real Casino de Madrid 2022 – ORO y Decanter 2022 – 96 puntos. Entérate de más en https://www.marquesderiscal.com
Escribe: Valeria Burga (@vale_burga26)
Editora General