La distribuidora peruana de libros que busca crear un cambio en la sociedad, ahora con la exclusividad de Obelisco y Picarona, dos grandes editoriales españolas.
Hipatia Libros abrió el 3 de marzo del año pasado, siendo este su primer año en el mercado peruano, logrando que su mensaje vaya mucho más allá de la venta de obras tanto para el ámbito educacional como para el ocio, con la misión de lograr que el hábito de leer se retome como lo viene haciendo en los últimos tiempos.
La distribuidora se caracteriza por trabajar con ediciones especializadas, cogiendo temas como la filosofía, divulgación científica, ensayo y sociología. Siendo estas provenientes de diferentes casas editoras españolas como Almuzara Libros, Harper Collins Ibérica, Obelisco de Barcelona.
Con la reciente incorporación de Picarona, la editorial dedicada a los libros infantiles de Obelisco, teniendo como primicia el hecho de que se han convertido en los distribuidores exclusivos en Perú, un logro que se vino trabajando desde mucho tiempo atrás y que por fin tuo acuerdo las pasadas semanas, con este acuerdo Hipatias tiene el camino más despejado para abrirse paso en el mundo de las distribuidoras y posicionarse como un fuerte candidato al momento de seleccionar un libro.
Si bien es cierto que la práctica de la lectura se ha ido retomando poco a poco gracias a la vuelta a clases presenciales, con más de ciento cincuenta mil lectores al año, el promedio de libro leído por peruano al año es menor a uno, esto nos deja muy por detrás en comparación con países vecinos como Colombia o Chile, los cuales promedian entre dos y cuatro libros al año.
En una entrevista con Antonio Rodríguez, gerente comercial de Hipatia Libros, nos comentaba lo fundamental que era saber distinguir la diferencia entre la lectura educacional y por ocio.
“Generar en la escuela el hábito es fundamental para los niños, en Europa se estableció un programa llamado La hora de la lectura, en el que se le daba la biblioteca a los niños para que ellos escojan un libro y se dieran cuenta de que podían pasar un tiempo de ocio, que no tiene que ser el pasar tiempo en las redes sociales, sino que también te puedes divertir leyendo y no por obligación ni para aprender algo necesariamente.”
Por ultimo nos comentaba los proyectos que se venían para el futuro de la distribuidora, esperando con ansias la edición anual de la feria del libro, en la que se proponen ser uno de los atractivos más concurridos por sus visitantes al tener bastantes sellos llamativos y obre todo el distintivo de ser la única en el Perú con la exclusividad de Obelisco y Picarona.