Intipalka continúa cosechando éxitos. Luego de ser puntuados por el crítico James Suclinkg y renovar su imagen; han sido considerados en la próxima edición de «Descorchados», guía de Patricio Tapia, periodista y escritor especializado en el sector vitivinícola.
Desde sus inicios, la marca perteneciente a Viñas Queirolo persigue la misma meta: elaborar vinos elegantes y de estilo propio para que sean capaces de competir con cualquier otro. Por ello, perfeccionan constantemente sus procesos de elaboración en el campo, así como en la parte enológica y técnica. «Hemos rediseñado nuestras etiquetas para plasmar el orgullo que tenemos por el Perú. Creamos una tipografía única que se basa en formas de distintas culturas y, sumado a un diseño minimalista, buscamos establecer una presentación que tenga alma peruana y pueda ser distinguida en góndola por su origen», asegura Piero Fumagalli, Gerente de Marketing de la firma.
Los mayores cambios se han producido en los viñedos, entendiendo los componentes del Terroir para potenciar la calidad de las uvas. En los últimos años, han identificado y seleccionado los cuarteles de todas las variedades que componen los vinos. Con esa separación de lotes, trabajaron de forma distinta en cada uno de ellos para incrementar la calidad y tipicidad varietal. El enólogo de Intipalka, Luis Gómez, menciona lo siguiente: «En general, son vinos que destacan por presentar sensaciones frutales, especiadas, con buena acidez y volumen de boca. Ello en armonía con las notas de roble provenientes de su añejamiento en barricas».
Recientemente, la bodega ha sido incluida en la próxima guía del periodista chileno, Patrio Tapia: «Descorchados». Esta comenzó a publicarse en 1999 con el propósito de otorgar información sobre vinos al consumidor. También se trata de colocar una opinión subjetiva de las 5 mil presentaciones catadas al año. «Son vinos que tienen algo que decir en cuanto a carácter, sentido, lugar, personalidad, equilibrio; además de ser buenos. Nosotros abarcamos Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y ahora se suma Perú. Es la única guía sudamericana de este tipo que existe en el mundo», apunta el escritor.
Cuando Patricio pisó tierras incas, no tenía un concepto previo. Probó aproximadamente 100 vinos, lo que dejó como resultado que habían dos caminos bastante claros. Uno de ellos abarca las bodegas que quieren rescatar la producción ancestral antes de que se empezaran a destilar. Esto tiene un vínculo cultural interesante. Asimismo, existe un mundo paralelo que le interesó: el hecho de internacionalizar el vino a través de técnicas de vinificación estándar y de uvas europeas. Intipalka le pareció líder de ese movimiento. «Resultó importante incluirla por su calidad. Estamos muy felices de que el territorio peruano sea parte del libro. Primero vamos a sacar un informe y luego la edición 23 que estaré preparando en julio».
Los vinos presentados son el resultado del trabajo que la firma viene realizando. El objetivo es ir formando una identidad propia, destacando el potencial que tiene el Valle de Ica para la elaboración de productos de alta calidad.
Nombre del vino | Blend/Monovarietal | Cepas | Año de cosecha | Puntaje |
Intipalka Gran Reserva Número 1 | Blend | Malbec,Tannat,Cabernet Sauvignon,Petit Verdot | 2019 | 93 |
Intipalka Reserva | Blend | Cabernet Sauvignon,Petit Verdot | 2020 | 92 |
Intipalka Reserva | Blend | Cabernet Sauvignon,Syrah | 2020 | 92 |
Intipalka | Monovarietal | Sauvignon Blanc | 2021 | 90 |
Intipalka | Monovarietal | Tannat | 2021 | 90 |
Intipalka Reserva | Blend | Malbec,Merlot | 2020 | 90 |
Intipalka | Monovarietal | Chardonnay | 2021 | 89 |
Intipalka | Monovarietal | Malbec | 2021 | 89 |
Intipalka | Monovarietal | Syrah | 2021 | 88 |
El Gran Reserva N1 es un blend de 4 variedades (Malbec: 45%, Tannat 25%, Cabernet Sauvignon 20%, Petit Verdot 10%), con una crianza en barricas de roble francés de 12 meses. Su principal característica es la elegancia. Posee un color rojo granate profundo, aromas a frutos negros y especias, notas de chocolate y vainilla. En boca es equilibrado, buen volumen y delicado final. Está pensado para un añejamiento en botella de al menos 10 años. Por su parte, los Reservas son vinos bivarietales (Cabernet Sauvignon Petit Verdot y Cabernet Sauvignon Syrah), donde la mitad del blend ha tenido añejamiento en barricas por 6 meses. Ambos se caracterizan por la fruta fresca, especias como la pimienta, leves notas de vainilla y café provenientes de su paso por barricas.
Intipalka ha sido calificado sobre los 90 puntos en varias de sus presentaciones. Esto es muy importante para nuestro país, ya que hay referentes que empiezan a verlo con otros ojos. Patricio Tapia es un periodista de amplia trayectoria en la región. El hecho de que haya venido a catar nuestros vinos resulta fundamental por el feedback que nos puede dar y, sobre todo, en el rebote que la guía tiene a nivel internacional. «De seguro que este es el primero de muchos años en los que ‘Descorchados’ vendrá al Perú. Estaremos trabajando para seguir dando sorpresas», puntualiza Fumagalli.
Escribe: Valeria Burga (@valeria.burga26)
Editora General