Hugo Coya es escritor, periodista, productor de cine y televisión. A lo largo de su trayectoria, lo avalan varios best-sellers. Desde «Estación Final» (2010), se le conoce como uno de los mejores del rubro. Recientemente, publicó su séptima obra, «El último en la torre».

¿Por qué decides escribir una novela? 

Tengo seis libros de no ficción. Entonces, esta es la primera novela en el sentido formal de la palabra. Conversé con las personas involucradas, pero no tenía una manera de verificar cuánto de imaginación, fantasía o realidad había en ello. Opté por sincerarme con el público y admitir que el 90% son hechos comprobados, mientras que el resto no necesariamente sigue esa línea.

¿Cuál fue el móvil para abordar la historia de Ludovico Hurwitz?

En el año 2017, el periodista Aldo Mariátegui viajó a Londres y visitó el Museo Imperial de Guerra. Encontró un letrero que decía: «La última persona fusilada durante la Primera Guerra Mundial fue el peruano Ludovico Hurwitz». Me envió la foto y despertó mi curiosidad. Llamé a Gustavo Gorriti, quien me contactó con Anita Hurwitz, la sobrina del protagonista. Desde ese momento, la historia despegó.

¿Qué ha sido lo más resaltante de tu investigación?

Encontrar temas como el racismo, los prejuicios y el antisemitismo. También el rescate histórico, pues permite que el público conecte con hechos universales que usualmente no conoce.

¿Qué caracteriza la estructura de esta obra?

Rompo los parámetros habituales. Esto causó algunos conflictos personales, porque no estaba acostumbrado a escribir ficción. Sin embargo, luego me di cuenta de que eso no significa mentir, sino que es una cuota subjetiva. Básicamente, mi punto de vista sobre los acontecimientos.

¿Te animarías a realizar otro proyecto similar?

Estoy investigando un caso que fue muy importante para el Perú en la década de 1960. Todavía no sé qué formato tendrá porque aún estoy buscando las aristas. Espero avanzar con la investigación y convertirlo en un buen producto.

LECTURA OBLIGATORIA

ISBN: 9788418578670

Título: La Bailarina de San Petersburgo

Páginas: 512

Autor: Andrés Pérez Domínguez

Editorial: Almuzara Libros

Año: 2021

Categoría: Novela Histórica

Precio: S/. 110

ISBN: 9788418709692

Título: Comunicación no verbal para humanos curiosos

Páginas: 288

Autor: María Calvo del Brío

Editorial: Almuzara Libros

Año: 2021

Categoría: Crecimiento Personal

Precio: S/. 105

ISBN: 9788418578588

Título: El libro de los esports

Páginas: 256

Autor: William Collis

Editorial: LID Editorial

Año: 2021

Categoría: Ensayo

Precio: S/. 115

Escribe: Valeria Burga (@valeria.burga26)

Editora General

Foto: Andina/Andrés Valle