Tras una larga serie de aplazamientos que data desde el 2017, la compañía de autos eléctricosTesla supone introducir al mercado tres de sus más esperados modelos automovilísticos este año, no sin una pizca de polémica de por medio. Entérate de los detalles en esta nota.

Este 2023, Tesla, la compañía que acelera la transición hacia la energía sostenible, ha dado pistas sobre cómo abrirá nuevos caminos dentro del mundo de los autos gracias a tres de sus nuevos modelos, que conjugan velocidad, potencia e innovación. La compañía, que innegablemente actúa como el «cajón de ideas» de Elon Musk, culminará un largo proceso de replanteamientos y fuertes críticas.
Hace un poco más de 3 años en Los Ángeles, California; Elon Musk presentó en los estudios de diseño de Tesla, lo que, en sus palabras, representaría un gran cambio dentro de la producción de automóviles: la Cybertruck. Un auto construido con materiales empleados en la fabricación de cohetes, a prueba de balas y que estéticamente parece la interpretación cubista de un vehículo sacado de Blade Runner.

Atrevida y revolucionaria, la Cybertruck es una camioneta completamente eléctrica y diferente a lo que cualquier empresa haya hecho previamente. Siendo capaz de desarrollar actividades todoterreno de alto nivel y remolcar objetos de entre 3 mil y 6 mil kilogramos, Elon Musk se mostró muy entusiasmado por los cambios que su «nuevo juguete» traerá al mercado.
Lastimosamente, los medios no opinaron lo mismo: «Se ve ridículo», «Es inseguro en caso de accidentes». El escepticismo sobre el éxito que pudiese tener el casi tanque ligero de Tesla despegó tan alto como cualquier cohete de SpaceX.

No es que existan dudas respecto a la calidad de los automóviles de Tesla; pues prácticamente todos ocupan los mejores puestos dentro de cada ranking de autos eléctricos. En el hemisferio norte, se han convertido en los favoritos de los ciudadanos capaces de darse un lujo y sostener el cargado eléctrico para evitar la dependencia petrolera. Sin embargo, nada que rodee a un ser tan polémico como Elon Musk puede estar libre de críticas, en especial cuando busca fusionar elementos técnicos usados en transportes civiles con los de máquinas que orbitan la tierra.

En el 2017, la empresa había presentado nuevos modelos para su área automotriz: el Semi y el Roadster. El primero es un remolque de consumo muy bajo capaz de recorrer 800 kilómetros con solo una carga eléctrica. El segundo es un auto deportivo eléctrico de segunda generación, el cual puede acelerar de 0 a 60 km/h en unos impresionantes 1.9 segundos. No cuentan con baterías fáciles de fabricar. Por este motivo, junto a la desastrosa pandemia que azotó al planeta en el año 2020 y la crisis de semiconductores que afronta el mundo; estos tres grandes vehículos permanecieron dentro de sus empaques y fábricas por mucho tiempo.

El año pasado, el primer grupo de Tesla, «Semis», fue entregado a una fábrica de Nevada. Elon, actuando como jinete de un remolque metálico diseñado para cambiar y revolucionar el sector, entró en la fábrica de PepsiCo acompañado de otros dos ejemplares del mismo modelo. Uno con el logo de Pepsi y el otro con los colores de frito Lay. Tras la presentación del proyecto de carga y transporte «cero emisiones» de PepsiCo, Tesla anunció que los envíos de «Semis» alrededor de Estados Unidos comenzarían en los próximos meses.

Con el gigante transportador en marcha, el lanzamiento del Roadster va acercándose cada vez más, y se espera a la Cybertruck para finales del 2023. Tesla no solo estaría superando la valla impuesta por los grandes avances mecánicos de las décadas anteriores, sino que llevará al equipo de bestias eléctricas de cuatro ruedas a un nivel nunca antes visto. El momento es ahora.
Escribe: Renato Rodríguez Arnaiz (@renatorodriguezarnaiz)