El JW Marriott es uno de los hoteles más exclusivos de Lima porque ofrece experiencias de primer nivel. Este año, anunciaron la reapertura de sus espacios gastronómicos. Por ello, te contamos sobre el nuevo concepto.

Al llegar a uno de los mejores hoteles de la capital, es difícil ingresar con pocas expectativas. En el caso del JW Marriott, estas últimas fueron superadas en creces dentro de un ambiente que se caracteriza por la atención de primera. Aquí, la gastronomía es protagonista de un concepto que se basa en las riquezas y la belleza de todo el territorio peruano.

Luego de un arduo proceso de remodelación, el segundo piso de este hospedaje de lujo está nuevamente abierto para recibir a sus comensales. El «JW Lounge», «JW Market» y el restaurante «La Vista», son las nuevas propuestas que marcan el regreso del hotel Marriott al mundo gastronómico. Esta reapertura es también un saludo de bienvenida a Rafael Casín, quien es ahora el Chef Ejecutivo de la propiedad.

Casín cuenta con más de 20 años de experiencia en el rubro de la cocina internacional. Ha trabajado en restaurantes y hoteles alrededor del mundo, siendo Inglaterra, Italia y España los más importantes durante su paso por Europa. Con el JW Marriott Hotel Lima, se inspira en «mostrar la gran despensa de productos de la costa, sierra y selva del Perú».

PLATILLOS FAVORITOS

Este es el corazón que le da vida al nuevo restaurante «La Vista», donde podremos disfrutar de una exclusiva carta de autor diseñada por el experto. Uno de los mejores platos es la «Carrillera en Salsa de Tucupí Negro». Gracias a su larga cocción de 36 horas, Rafael logra realzar el exquisito sabor de la carrillera que hace un buen contraste con el toque crujiente de su acompañamiento: shallots y verduras baby cocidas al vacío. Además, disfrutaremos de una espuma de papas nativas Huatata traídas de Cusco. Un matiz interesante. «Estoy convencido de que van a disfrutar mucho nuestra nueva propuesta», nos comenta.

Otras de las opciones a elegir es el «Paiche cocinado al Josper». Cuenta con puré de lúcuma y zapallo loche, los cuales le aportan un toque dulzón. Encontraremos también salsa de curry verde, Copoazú y leche de coco que es una caricia a nuestro paladar. La arena de cecina y láminas de castañas de Tambopata, texturizan este plato basado en los mejores ingredientes de la selva. Sin lugar a dudas, puedo decir que la carta que hoy se sirve en el bistrot, es un viaje de sabores que nos va a permitir explorar cada rincón del país en un bocado. Toda una aventura.

ESPECIALIDADES DEL LOUNGE

La mixología, los cócteles de autor y una selecta Cava, se encuentran disponibles en el «JW Lounge». Uno de ellos se denomina «5 esquinas», inspirado en la quinua peruana. Viene cargado de hielo, lleva Matacuy —un elixir andino que contiene 53 hierbas y membrilloy Vodka de quinua. El sabor de este cóctel es intenso. Nos recuerda al ponche de estos granos que se sirven como desayuno en las regiones andinas.

En el mismo ambiente, encontramos lo mejor de la gastronomía «nikkei» en una propuesta vanguardista elaborada por sus mejores «itamaes». Entre las alternativas de esta barra de sushi, apreciamos una amplia variedad de «nigiris». Mis favoritos fueron el de salmón, el de charela con salsa pachikay y el de atún flameado. Dentro de esta barra también tenemos la oportunidad de pedir un tiradito acompañado de salsa de maracuyá.

No podríamos concluir este viaje de sabores sin un buen postre como broche de oro. Si tenemos un antojo dulce, podemos acercarnos al «JW Market» donde, Valery Schroth, la pastry chef del hotel, nos sorprenderá. Amante de los aromas, esencias y colores de cada ingrediente, la nueva propuesta gastronómica es digna de quienes aman la pastelería gourmet. Es obligatorio comprar una caja de «macarons» en este lugar. Estoy segura de que no habrá espacio para arrepentimientos.

Aún contando todo ello, la mejor forma de sorprenderte es visitando por tu cuenta estos ambientes que están dando la hora. Todos los platos de la carta son amor al primer bocado y, una vez que los hayas probado, no podrás detenerte. Esta es una travesía increíble, en la que la atención de primera y la calidad de la comida se unen en comunión.

Escribe: Fiorella Gómez