El evento será liderado por la máxima eminencia de la panadería, el francés Dominique Planchot, junto a grandes maestros panaderos del Perú y el mundo, con el objetivo de impulsar la panadería artesanal nutritiva. Se realizará este 30 de mayo e incluirá una cata de panes para el público.

«Le Ambassadeur du Pain» o los «Embajadores del Pan» es la institución que agremia a la élite mundial de la panadería, cuya matriz está en Francia. Son los organizadores de la Copa Mundial del Pan, que es realizada cada 2 años, teniendo como objetivo principal el promocionar la panadería artesanal.

En Perú, sus representantes han puesto en vitrinas del mundo a los superalimentos peruanos (quinua, chía, kañiwa, etc) incluyéndolos en el pan, y así promover la panadería artesanal nutritiva y saludable.

Este gremio ha organizado la «Cumbre PANYS – Lima», que será realizado este martes 30 de mayo en Lima, a donde llegará el francés Dominique Planchot, fundador y líder de los Ambassadeurs du Pain y considerado un Meilleur Ouvrier de France en boulangerie y demás presidentes de los diferentes gremios el rubro a nivel mundial. Estará junto a grandes maestros panaderos peruanos y empresarios del sector para reflexionar sobre la educación alimentaria y el futuro de la panadería artesanal.

Este evento internacional reúne a expertos que compartirán conocimientos, técnica, nuevas tendencias, nutrición y salud. Serán dos jornadas, más de 11 expositores y habrá una cata de panes elaborados por los mismos exponentes.

El evento será realizado en el Centro de Convenciones Colegio de Ingenieros del Perú (Calle Barcelona 240 – San Isidro) y cuenta con el respaldo del Grupo Nova.

Es la primera vez que este evento se abre al público en general. Todo está dirigido a especialistas, alumnos, amantes de la panadería que valoran cada pieza de pan, una comida nutritiva, básica y saludable, teniendo como eslogan la «Educación alimentaria y futuro de la panadería artesanal».

«La finalidad es el mejoramiento de la conducta alimentaria, a través de una propuesta de política alimenticia en la cultura del consumo de pan; así como la lucha contra la anemia y desnutrición infantil», indica el Dr. Jorge Morales, Presidente del Comité Organizador.

«El propósito es compartir con las personas del sector gastronómico y motivar a que haya más eventos especializados. El Perú esta comenzado a ser sede de este tipo de encuentros, que sea visto como un foco de panadería nutritiva y saludable por la presencia de los superalimentos peruanos. Y que las tendencias de gastronomía se visten de gala también cuando hablamos de la panificación», comenta Alina San Román, directora del Grupo Nova.

Ya lo sabes. Si eres amante de la panadería o perteneces a este sector, ¡no pierdas la oportunidad de asistir! Inscríbete en la web https://www.cumbrepanys.com/ o también al teléfono 960 459 534.