En este mes navideño, celébralo en familia acompañado de un pisco en una noche tan especial.

Se vienen las fiestas navideñas y, sin duda, son una excelente oportunidad para hacer un regalo especial a las personas que queremos. Muchas veces no sabemos qué regalar, así que estoy segura que una botella de pisco será un detalle inmejorable. Existen múltiples alternativas, pues hay marcas de diferentes uvas y regiones. Por ello, he armado una buena selección de piscos que sé que serán un gran regalo.

Mosto verde Italia Andrés Arias Ayala S/ 40

Cuando don Andrés Arias partió a mejor vida, sus hijos María y Andrés asumieron con total responsabilidad y cariño el manejo de la Vitivinícola Andrés Arias Ayala, ubicada en Santa Cruz de Flores. Con los años, Andrés se convirtió en uno de los maestros destiladores más reconocidos y solicitados del medio; tanto que asesora a varias bodegas pisqueras en diferentes regiones. La encantadora María lo apoya en la destilación y ha quedado a cargo de la entrañable bodega ubicada cerca de la plaza. El espacio para atender al público es muy acogedor, y ahí se pueden degustar y adquirir los piscos de su línea: puros de Quebranta e Italia; así como este Mosto verde Italia que, para mí, es el que más destaca. Este pisco tiene intensos aromas y sabores a cítricos como lima, limón, hierba luisa, miel y pasas rubias. En boca, el ingreso es dulce y la sensación alcohólica cálida. Ideal para maridar con un pie de limón.

Mosto verde Moscatel Gran Paso S/ 69

El ingeniero Javier Sánchez es un trujillano tan enamorado del Perú y de sus tradiciones que, de la ciudad de la Eterna Primavera, se movilizó a los territorios pisqueros para dedicarse a la elaboración del destilado nacional. La experiencia del ingeniero Sánchez haciendo pisco es de larga data, así que hizo realidad su sueño de desarrollar su propia marca en un lugar inmejorable: Pisco. La finca Gran Paso cuenta con sistema de riego presurizado (goteo) y los sistemas de conducción de las parras varían de acuerdo con la variedad de uva. He tenido la suerte de caminar por esos preciosos viñedos de Quebranta, Italia, Torontel, Moscatel y Albilla con un refrescante chilcano en la mano. Las bellas Milagros y Silvia son quienes están a cargo de la comercialización. Este pisco tiene una intensidad alta de aromas y sabores, donde destacan las frutas y flores. En boca el alcohol es generoso, el ingreso es ligeramente dulce y untuoso. Sus piscos son de excelente calidad, por eso no sorprende que todos tengan medallas gran oro, oro o plata en el International Awards Virtus 2021 y 2022, que se llevó a cabo en Lisboa, Portugal.

Italia Velásquez S/ 55

Este lindo fundo Las Juanas que se ubica en el valle de Pativilca, provincia de Barranca, abre las puertas al norte para la denominación de origen pisco. Junto a los viñedos de Italia, Quebranta, Albilla, Mollar, Negra criolla y Torontel crecen abundantes frutales que dan cuenta de la riqueza de estas tierras. Esta empresa familiar es liderada por los esposos Hirma Velásquez y Gonzalo Sotomayor, pero los acompañan sus hijos Héctor, Ernesto y Hernán con la misma dedicación y pasión que sus padres. El apellido materno se ha convertido en su marca: Velásquez, y tienen un pisco puro de Quebranta, otro de Italia y un Acholado que destaca por la presencia de su uva Mollar. Su calidad le ha permitido llevarse medallas de oro en el Concurso Nacional del Pisco 2018, en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos – Cinve 2021 y en el XIX Concurso de Pisco, Nasca 2021. Este Italia presenta aromas y sabores que recuerdan a herbales frescos, anís, rosas blancas, jazmín, azahar, cáscara de naranja, pasas rubias, piña madura, mango, compota de durazno y miel. En boca el ingreso es cálido y tiene una persistencia media larga y final a hollejo de lima.

Quebranta Legado S/ 50

Si hay algo gratificante en este mundo pisquero es la suerte de conocer a productores entrañables como Janice Ponce de León y su esposo Marco Herrera, pareja maravillosa que decidió sembrar uvas pisqueras en su Fundo La Esperanza, ubicado en San Antonio, rumbo a Calango. Es un placer indescriptible realizar un recorrido por tan bien cuidados viñedos, mientras la pareja relata con entusiasmo cómo brotó su proyecto pisquero. La destilación la hacen en una bodega de Santa Cruz de Flores, distrito pisquero que destaca precisamente porque existen varias bodegas que brindan un buen servicio de maquila. Su marca Legado, además de su puro de Italia, incluye un puro de Quebranta y un Acholado. Este pisco tiene aromas que recuerdan a manzana verde, manzana roja, melocotón y hierba luisa. En boca se pueden sentir sabores a uva, hierba luisa y manzana verde. Perfecto para un Pisco Sour delicioso.

Mosto verde Torontel Santa María Magdalena S/ 60

Me emocionó inmensamente conocer la bodega Santa María Magdalena, la cual inició sus actividades en el año 2020. Se nota claramente las enormes ganas que tienen de hacer las cosas bien. La bodega, que se ubica en Pisco, la han construido con tanto cariño y cuidado que ha quedado muy linda y bien implementada para producir piscos de alta calidad. Tienen cuatro fundos distintos a no más de 3 km de distancia de la bodega. El equipo que conduce este proyecto es inmejorable: Agustín Jordán, fundador; Alejandra Jordán, Gerente General; Esteban Zariquiey, Gerente Comercial y Melissa Zevallos, Jefa de Bodega y Maestra destiladora. Este pisco posee intensos y deliciosos aromas que recuerdan a cítricos como mandarina, lima y lichi, así como ligeros toques a flores blancas y almíbar. En la boca el ingreso es dulce y tiene sabor que recuerda a lima, limón, mandarina y agua de azahar. Además, el retrogusto es muy persistente. Es un pisco perfecto para tomarse gota a gota y a besitos.

Quebranta Falconí S/ 40

El Ing. José Falconí es un experimentado y reconocido maestro destilador y catador de pisco. Es el responsable de la producción de una enorme cantidad de piscos que circulan en el mercado, muchos de ellos ‘medalleros’; ya que trabajó durante años en el Citiagro de Ica. Conduce la Bodega Falconí SAC. Tanto la bodega como el viñedo Doña Rosaura se ubican en el Caserío Conuca en Pueblo Nuevo, Ica. Presenta un alambique con calienta vinos para la destilación, y sus piscos reposan casi un año. La calidad de este pisco ha sido refrendada con las merecidas medalla de plata en el Concurso de Pisco, Nasca 2014; medalla de oro en el Concurso Nacional del Pisco 2015; medalla de oro en el Concurso Regional de Ica 2015 y medalla de oro en el Concurso de Pisco, Nasca 2021. Este Quebranta tiene aromas que recuerdan a plátano, guindón, pasas y lúcuma. En la boca se sienten toques a cacao, pasas y manzana. Es perfecto para un Capitán de lujo.

Escribe: Lucero Villagarcía