El sábado 20 de mayo se llevó a cabo el «XXI Encuentro nacional de productores – Concurso de pisco de Nasca 2023» en el marco de la «40 Semana turística de Nasca». Se ha convertido en uno de los más importantes para los productores y estuvo bajo la organización y dirección de Alan Watkin Sejuro desde la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica. En esta oportunidad, se presentaron más de 130 muestras, las cuales fueron catadas a ciegas por doce catadores profesionales usando la ficha de la OIV. Aquí les comparto algunos de los piscos ganadores. 

Camaná Moscatel (S/ 58)

Daive Fernández y Brunella Parodi forman una de las parejas más jóvenes y lindas del mundo pisquero. La bodega Camaná es la única representante de esta zona arequipeña y lo hace por todo lo alto. Ha sido construida teniendo en cuenta cada detalle y la siguen mejorando año a año. Los viñedos son preciosos y están muy bien cuidados. Se encuentran en una hermosa zona; así que visitarlos es un sí o sí para quienes aman el pisco. En este Moscatel se sienten intensos y elegantes aromas que recuerdan a rosas, melocotón, albaricoque, manzana y un toque de vainilla. En la boca se pueden disfrutar sabores a melocotón, manzana, agua de rosas, vainilla y almíbar. Es perfecto para un refrescante y delicioso pisco tonic.

Mídolo Negra criolla (S/ 30)

No hay manera de ir a Arequipa y no visitar a la linda pareja que conforman María Elena y Víctor Hugo Zegarra. Todos sus piscos son de altísima calidad. La marca Mídolo corresponde al apellido de María Elena, quien apoya a Víctor Hugo en el trabajo diario para sacar adelante cada producción de pisco. Las veces que los he visitado he recorrido los preciosos viñedos; para luego hacer una cata de lujo de todos sus piscos, sacados uno a uno de los tanques. Todos son muy buenos, pero esta Negra criolla es de mis favoritos. Tiene intensos aromas y sabores a chocolate, manjar blanco, vainilla, manzana, melocotón y pasto seco. Me he preparado varios zambonis (negroni con pisco) espectaculares. 

Grimaldi Mosto verde Mollar (S/ 70)

La bodega Grimaldi se ubica en el distrito de Sunampe y está en permanente atención al público, con una tienda para degustar y llevar sus productos. Los viñedos son preciosos y se encuentran muy cerca de la bodega, así que es posible visitarlos previa coordinación. Los esposos Rossva Cárdenas y Ernesto Grimaldi desarrollan un esmerado trabajo, muy bien acompañados de Samuel Cárdenas. Ambos se hacen cargo de la destilación, y es evidente la destreza y conocimientos que presentan; los cuales se expresan en la calidad de cada botella. Este Mosto verde Mollar tiene aromas y sabores a frutas frescas como manzana, pera, membrillo, melocotón y un toque de vainilla. Es un pisco para tomar puro, pero también para hacer un pisco sour buenísimo.

Toro Muerto Torontel (S/ 60)

Esta es una medalla más de las muchas que ya ganó muy merecidamente Toro Muerto. Enrique Luque y Karina Vargas son una pareja maravillosa. Anfitriones de lujo y dignos representantes de los piscos de Arequipa. La bodega es preciosa y los viñedos están a metros de donde empiezan los petroglifos de Toro Muerto, así que no sorprende esta energía especial que tiene su línea de piscos. La zona de producción es muy bonita, tanto como el ambiente para recibir a los visitantes. Cada espacio está bien pensado para que uno disfrute al máximo. Este pisco tiene intensos aromas y sabores que recuerdan a lima, mandarina, limón, melocotón, flores blancas y miel. Es ideal para acompañar postres de frutas tropicales como maracuyá, mango y piña.

Nasca Torontel (S/ 25)

Conocí este pisco de Giancarlo Castro en uno de los concursos de pisco que organiza Alan Watkin en Nasca. Sin embargo, fue su abuelo don Eduardo Castro Capurro, quien empezó a producir pisco en los años sesenta. Años después, en 1985, tramitó la autorización de uso y empezó con la comercialización de esta marca que dejó como legado a sus hijos y nietos. El viñedo, de doce hectáreas, se ubica en el Fundo Paraíso y cuenta con uvas Moscatel, Torontel y Quebranta. La bodega se ubica en el centro de Nasca y los maestros destiladores son Isidoro Martín Castro Canelo y Fredy Arguedas Apaza. Asimismo, la comercialización está a cargo de Juan Uceda. Este Torontel posee intensos aromas y sabores que recuerdan a manzana, durazno, blanquillo, lima, piña, pera, hierba luisa, miel, vainilla, azahar y jazmín. En boca el ingreso es ligeramente dulce y untuoso. Inmejorable para un chilcano de lujo.

4 Fundos Italia (S/ 65)

Martín Santa María es uno de los personajes más queridos y respetados del mundo pisquero por su calidad humana y profesional. Él cuenta con el apoyo y el amor de su bella esposa Carla. Martín acaba de terminar su exitosa gestión como presidente de la «Academia del pisco». Su Fundo se llama Monte Grande y se ubica en San Antonio, Cañete. Ahí se encuentran los preciosos y cuidados viñedos. Este Italia es equilibrado y elegante, atractivamente floral, limpio y aromático; con dejos a lima, mandarina, durazno, flores de jazmín, miel, pasas rubias y notas exóticas. Muy complejo y fino. En boca se siente aterciopelado, con paso suave, sedoso y persistente. Un final largo y dulce con buena presencia de fruta y reminiscencias típicas de la variedad. Además, tiene un interesante recuerdo a pasa rubia y frutos secos. Su perfil refinado y refrescante denota mucho carácter y elegancia. Es un pisco para tomar gota a gota.