Desde el año 1999, cada cuarto domingo de julio se celebra el «Día nacional del Pisco». Por esa razón, hace varios años lo celebro en algún país, donde organizan una bonita presentación para rendirle homenaje a este diamante líquido. Este año, por ejemplo, he tenido tres lindas presentaciones y catas en tres ciudades diferentes: Santo Domingo, Washington y Salvador.
Mosto verde acholado Don Robert (S/ 40)
Todavía sorprende que en Huacho se produzca pisco. Pocos saben que la Denominación de Origen inicia en Pativilca; y la Bodega «Don Robert» se ubica a unos 59 kilómetros al sur de este distrito, en la campiña de la Capital de la Hospitalidad. He ido varias veces a esta bodega y me encanta porque la conozco desde sus inicios. Robert Fernández —conocido cariñosamente como «Don Robert»— se hace cargo personalmente del cuidado de los viñedos que se levantan sobre las Pampas de Ánimas en el valle de Huaura. Él mismo elabora los piscos, vinos, cremas y guindas de la marca «Don Robert». Su línea de piscos incluye puros y mostos verdes de Quebranta e Italia, así como acholado de puros y este acholado de mostos verdes que sorprendió en una presentación y cata de pisco en Bogotá. Sus aromas y sabores recuerdan a frutas como melocotón, manzana, plátano, frutas confitadas, lima, pasas y almíbar. Es perfecto para maridar con postres de frutas.
Acholado Luján (S/ 30)
Doña Consuelo Huapaya y don Leoncio Luján conforman una de las parejas pisqueras que más quiero. Por eso, me encanta visitarlos. La Bodega «Luján e hijos» fue fundada el año 1998 y, actualmente, son los hijos de esta linda pareja, quienes prácticamente están a cargo de llevarla adelante. Don Leoncio cuida personalmente y con mucho cariño los viñedos, su hijo Humberto está a cargo de la destilación y la bella Marleni es la responsable de la comercialización. Toda la familia participa activamente y con total compromiso en la bodega que es artesanal por donde se le mire. De allí radica parte de su encanto. La línea de piscos cuenta con buenos puros de Quebranta, Italia y Torontel; así como un Acholado y mostos verdes de quebranta e italia. Este Acholado alberga encantadores aromas y sabores que recuerdan a plátano, manzana, melocotón, lima y pasas.
Mosto verde moscatel Cholo Matías (S/ 95)
Cholo Matías es una de las marcas iqueñas más tradicionales y representativas de la calidad. Este pisco nació en la Bodega Santa Lucía, que fundó el simpatiquísimo Matías Grados Ferreyros, quien era conocido como «Cholo Matías»; uno de los productores más importantes y apreciados de todos los tiempos. Actualmente, su hijo Matías está a cargo de la producción; su hija Rosa y su nieta Julia de la comercialización, y su nieto Matías de las comunicaciones en redes. Están haciendo un excelente trabajo, con el mismo compromiso y pasión que lo hacía el patriarca de la familia. La línea de piscos es muy buena y completa, conformada por puros de Quebranta, Italia, Torontel, Acholado y este mosto verde Moscatel que es delicioso. Tiene aromas y sabores que recuerdan a rosas, melocotón, manzana, mandarina, pasas rubias y vainilla. Es inmejorable para postres de frutos rojos, mango y chirimoya.
Italia Sotelo (S/ 35)
La linda «Bodega Sotelo» es familiar y tradicional. Julio Sotelo está a cargo de la producción y su hijo Julio de la comercialización. La tecnificación de sus métodos ha ido incorporando equipos eficientes y procesos amigables con el medio ambiente. Gracias a ello, ha obtenido dos certificaciones en trazabilidad y buenas prácticas logísticas. Destaca también lo tradicional con la fiesta que se realiza todos los años y que incluye la pisa de uva a la vieja usanza, marcando el inicio de la vendimia. Tienen puros de Quebranta, Italia, Torontel, Albilla y Moscatel. Además, un Acholado y un mosto verde Quebranta. Las 25 medallas de oro y 22 de plata obtenidas en distintos concursos nacionales y regionales reafirman que el trabajo va por muy buen camino. Este Italia posee intensos aromas que recuerdan a lima, caramelo de limón, miel, hierba luisa y pasas rubias. Ideal para acompañar un pie de limón.
Quebranta Camaná (S/ 58)
Cómo me gusta la «Bodega Camaná»; no solo por ser la única que hay en este distrito, sino porque tiene tan buenos piscos que representa por todo lo alto a esta zona. Daive Fernández, ingeniero de industrias alimentarias, la construyó en el año 2009, acompañado de su encantadora esposa Brunella. Los viñedos son preciosos, muy bien cuidados y se ubican en Characta a tan solo 25 minutos de la bodega. De ahí surgen las uvas para sus puros de quebranta, italia, moscatel, torontel y acholado. A pesar de su juventud, esta bodega pasó a formar rápidamente parte de la Ruta del Pisco. Daive es un ejemplo a seguir, ya que siempre está buscando asesoría para lograr piscos de alta calidad. Este quebranta es delicioso; así que no sorprende la cantidad de medallas que ha ganado en concursos nacionales e internacionales. Tiene deliciosos e intensos aromas y sabores que recuerdan a frutas frescas: manzana verde, manzana roja, melocotón y lima; así como miel.
Italia Cerro Blanco (S/ 60)
«Viñedos y Bodega Tacna» es de lo mejor que tiene esta linda y heroica ciudad. No solo por lo bonita que es o por lo encantadores que son Rigoberto y Maruja; sino porque sus piscos son maravillosos. Esta bodega fue fundada en el año 1997 y tiene viñedos propios al pie de los alambiques que se pueden recorrer en amena conversación con Rigoberto para conocer las historias de su Negra criolla, Italia y Albilla, con los cuales elabora los piscos «Cerro Blanco». Con estos frutos tan bien llevados, elabora tanto puros como dos acholados. Este italia presenta deliciosos e intensos aromas que recuerdan a lima, caramelo de limón, melocotón, miel, pasas rubias y algo de flores blancas. Es perfecto para tomarlo puro o para un chilcano de lujo.
Escribe: Lucero Villagarcía