“Vente conmigo, mi corazón, a cantar un vals y a comer turrón”, es parte del vals Lima de Octubre interpretado por el conjunto Fiesta Criolla quien, en breves minutos, relata todas las estampas limeñas que ocurren en octubre encabezadas por la procesión del Señor de los Milagros y claro, el tradicional consumo del turrón de doña Pepa. Uno de los dulces insignias de nuestra culinaria.
La historia de su creación ya es conocida pero siempre entró en discusión si los caramelos que lo adornan y lo hacen más vistoso son parte de la receta original, donde una delicada miel frutada de chancaca es la encargada de humedecer a las imponentes varitas hechas de harina, manteca y anís en grano.
“La receta original lleva caramelos. Estos eran hechos de manera artesanal en la época y hoy, son un distintivo muy particular del turrón de doña Pepa, un postre perfecto para disfrutarlo en un lonche”, cuenta Rosario Olivas, docente del programa de Gastronomía de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP).
La experta de la PUCP detalla que con el pasar de los años, se convirtió casi una tradición que, en octubre, varios limeños recorran diversos lugares para encontrar el mejor turrón el cual debe tener una miel de chancaca muy delicada con sabores frutales donde predomine el higo, la naranja, la manzana, la piña, la canela y el clavo de olor, una masa suave y equilibrada pero sobre todo, no sea crujiente.
Y para seguir con esta tradición, buscamos a Renzo Flores, líder de @elviciodecomer.blog una de las fanpage en Instagram y Facebook gastronómicas más seguidas por los cibernautas, para que nos ayude a encontrar a los mejores exponentes de este clásico de la repostería peruana en nuestra ‘Ruta del turrón de doña Pepa’ quien asegura, que para disfrutarlo al máximo “debe ser lo más fresco posible”.
Tanta
Para muchos uno de los mejores de la capital para otros, una explosión de sabores que te remembraran a tus años de infancia gracias a sus caramelos que son preparados por sus propios pasteleros.
Su masa artesanal es suave la cual, se deshace en la boca de una manera sublime y junto a su miel frutada, harán que lo disfrutes de principio a fin.
Dónde: En todos los locales de Tanta (San Borja, Chacarilla, San Isidro, Miraflores y Jockey Plaza)
Señorío de Sulco
El ello tono amarillo que tiene la masa es obtenido gracias al zapallo macre, un vegetal que no solo matiza a este turrón de doña Pepa sino que también le da un delicioso saborcito super especial que, estamos seguros, no lo olvidarás.
Pero esa no es la única sorpresa que tiene pues la miel de frutas hecha con membrillo, naranja, manzanas y otros ingredientes es el acompañante perfecto de esta masa delicada. Pecanas caramelizadas, guindas, guindones y grajeas moradas y blancas, son las encargadas de darle el toque especial. Simplemente recomendable mientras que su presentación, te encantará.
Dónde: Pedidos al 441 – 0183 o al 970 – 380831 y lo podrás recoger en su local de Miraflores o puede llegar a tu domicilio.
Verónica Simpson
Esta repostera se caracterizó por ofrecer su delicioso turrón sin las clásicas grajeas, generando diversas opiniones pero el sabor de su postre no necesitaba caramelos que lo acompañen pues, la masa, está hecha netamente de manera artesanal logrando que sea suave y fina al paladar.
A diferencias de otras mieles, Verónica hace predominar el sabor de la chancaca mientras que las notas frutales son más recatadas logrando que este almíbar penetre perfectamente con las varitas de harina que son colocadas de manera intercalada en tres capas. Si extrañas los confites, no te preocupes que estos vienen aparte para que los puedas poner a tu gusto.
Dónde: Ubícalos al 992 – 636348.
Nazarenas
Lo tradicional siempre va a estar presente y esta panadería del Centro de Lima parece estar detenida en el tiempo pues los limeños de antaño afirman que su turrón de doña Pepa, conserva el sabor original de este postre de octubre que, en la actualidad, puede disfrutarse todo el año.
Masa suave, miel en su punto y grajeas a discreción son los elementos que conforman este irresistible manjar hecho artesanalmente mientras que su frescura y ubicación a pocos metros del templo de Las Nazarenas, son otras de sus principales características haciendo que se acabe en menos de lo que canta un gallo.
Dónde: Jr. Huancavelica 429, Lima o al 982 – 078809.
Nilda Boggiano
El ligero color tostado que tiene la masa de este turrón es su característica principal y junto a su miel frutada, hacen que quieras saborear más de una cucharada.
Hecho de manera casera, la repostera plasmó todos sus conocimientos en este dulce que goza de gran aceptación entre los comensales quienes disfrutan del gustillo artesanal. Una receta que se guarda celosamente por su creadora pero vale la pena disfrutarlo.
Dónde: Nilda Boggiano 942 – 765539.
Hoy podemos encontrar turrones de doña Pepa hasta en los grifos pero, sin duda, los más especiales están en lugares casi secretos y que son un placer disfrutarlos. Eso sí, el match perfecto para agasajarse con la obra culinaria de Josefa Marmanillo es una taza de café pasado a media tarde, pruébalo, estamos seguros que quedarás fascinado ¡Buen provecho!
Escribe Kenti Coba*