Muchos viajeros del mundo pasan por Panamá por distintos motivos. La mayoría de ellos encuentran en este punto la escala perfecta para llegar a alguno de sus destinos finales. Y es que todo buen viajero ha pisado el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Pero, ¿qué podemos ver fuera de él? Si tienes una escala de muchas horas, te recomendamos visitar el Canal de Panamá. Este lugar promete impresionar a todo turista que lo visite por todo lo que representa.

De hecho, la atracción turística más famosa de Panamá es su Canal, tanto que su visita es una parada obligada para cualquiera que viaje al país. Construido para acortar el tiempo de viaje entre el océano Pacífico y el Atlántico, el Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, tras diez años de obras. A finales del siglo XIX, los franceses lo habían intentado, pero las enfermedades, los errores técnicos y el mal uso de los fondos llevaron al fracaso los planes.

Actualmente, el propósito del canal de Panamá es bastante fácil de comprender. Este canal convierte un viaje de más de 15,000 kilómetros alrededor de Sudamérica a uno de poco más de 65 km, acercando la costa oeste de los Estados Unidos a Europa, acortando el camino entre los países de la línea del Atlántico y los prósperos mercados asiáticos.

Rutas y transportes

La ruta marítima más densamente ocupada y con mayor demanda del mundo es la ruta que va desde Hong Kong, en el Sudeste Asiático, hasta Newark en la costa este de los Estados Unidos. La realidad es que, saliendo de Hong Kong, no hay mucha diferencia para los barcos cargueros entre ir hacia el este cruzando el Pacífico y el Canal de Panamá o ir hacia el oeste cruzando el Océano Índico y el Canal de Suez (21,500 km versus 22,000 km).

Esta diferencia mínima de distancia, acompañada de las tarifas generalmente más bajas y la carencia de esclusas que limitaran el tamaño de los barcos que podían circular por el Canal de Suez, lo convertían en un digno rival para el gigante panameño.

Es esto por lo que, en 2006 se inició la ampliación del Canal de Panamá con la construcción de un tercer juego de esclusas que permitieran acomodar supercargueros de mayor dimensión y los llamados Neo-Panamax, con capacidad de hasta 14000 contenedores cada uno. Luego de esta ampliación, el 98% del tráfico marítimo del mundo puede transitar a través del canal de Panamá.

Funcionamiento del Canal

El principal reto a los que se encontraron los ingenieros a cargo de la construcción del Canal de Panamá fue salvar el desnivel del río Gatún, que es 26 metros más alto. Esto fue solucionado con un sistema de esclusas que se llenan y se vacían alternativamente para llevar a los barcos de un lado a otro. Ahora hay tres sistemas de esclusas en los 80 kilómetros del recorrido que son Miraflores, Pedro Miguel y Agua Clara.

Visita al Canal de Panamá

Si te animas a visitar este punto, puedes ir a una de las tres esclusas del Canal. Estas constan de Agua Clara, Pedro Miguel y Miraflores. La última es la que se encuentra mucho más cerca de la Ciudad de Panamá y la que mejor acceso tiene.

La mayor atracción del centro de visitantes de Miraflores son las terrazas situadas en frente de los carriles de paso. Aquí podrás ver cómo entran y salen grandes buques en cuanto las esclusas se van llenando y vaciando. Estos gigantescos barcos pasan con menos de un metro de margen a cada lado y dejan impresionados a todos sus visitantes.

En el interior, existe un museo con la historia, datos curiosos y variada información sobre todo lo que debes saber sobre el Canal de Panamá. Asimismo, también existe una sala de proyección en que se verá un documental con esta información. También, para el ocio, hay cafeterías y restaurantes dentro del recinto.

Entradas y precios

El precio de la entrada es de 20 balboas, que equivale a 20 dólares. El horario de atención al público va de 8 am a 6 pm. Podrás ver los barcos dependiendo de la hora en que asistas, por lo que tendrás que consultar sus horarios para tener una visita placentera.

Anímate a recorrer este lugar en tu escala en Panamá. Si tienes más tiempo, también puedes visitar los malls de esta ciudad.

Escribe: Claudia Martens (@claudiamartensc)