Los vinos «19 Crimes» están inspirados en delincuentes de la vida real. Por ello, las etiquetas de cada una de las botellas narran una historia y, gracias a la tecnología, puedes apreciarlas en realidad aumentada a través de la aplicación de la marca.

Una trayectoria peculiar. Durante la Revolución Industrial, las personas se mudaban cada vez más a las ciudades, las cárceles estaban superpobladas y los delitos menores iban en aumento. En 1776 se impidió el transporte a Estados Unidos, por lo que la Reina Victoria decidió que el destierro a Australia resolvería los problemas. Pese al exilio, las historias de estos criminales sobrevivieron hasta el día de hoy.

Diecinueve delitos los convirtieron en colonos. Tras la condena, los bribones británicos, culpables de al menos uno de estos crímenes, fueron condenados a vivir en tierras australianas. Muchos murieron en el mar, sin embargo, otros llegaron a la orilla donde los esperaba un nuevo comienzo. Este vino celebra las reglas que se rompieron y la cultura que construyeron: robos, bigamia, hacerce pasar por un egipcio, falsificación de la moneda de cobre, matrimonio clandestino, entre otros.

Jane Castings fue sentenciada a 7 años de cárcel por «recibir queso y tocino sabiendo que lo habían robado». Ella inspiró el «Hard Chardonnay» de la firma; un vino blanco de 15% de alcohol, reposado cuatro meses en barricas de roble americano y con tres años de capacidad de añejamiento.  En nariz es audaz, de carácter fuerte y aromas afrutados. En boca es intenso, pues las notas tostadas de roble tienen toques de caramelo y miel. Se recomienda servir a 8 – 10ºC, además de maridar con mariscos, pescados, ensaladas o quesos suaves.

Otro es el tinto «Cabernet Sauvignon» (13,5%). A la vista es de color rojo brillante con tonalidades carmesí. Posee intensos aromas a vainilla, equilibrados con grosellas rojas, violetas y moras que se mantienen en el paladar. Puede ser la compañía ideal para carnes asadas o platillos mediterráneos. Tiene el mismo reposo, pero una capacidad de añejamiento de cinco años. Su historia radica en Michael Harrington, un recluta británico convertido en un infame convicto, pues orquestó una de las escapadas más atrevidas de Australia. En 1876, el sujeto en cuestión desafió a un tifón masivo para abordar un barco ballenero estadounidense, al que ahora se le recuerda como «El escape de Catalpa».

Portando 13,5% de alcohol, «Red Wine» es un tinto con personalidad que abarca las variedades Shiraz, Merlot y Cabernet Sauvignon. John Boyle O’Reilly inspiró su creación; un miembro de la Hermandad Republicana Irlandesa. Después de escapar a los Estados Unidos, se convirtió en un destacado portavoz por medio de su dirección del periódico de «Boston The Pilot». Es de color rojo brillante y posee intensos aromas a vainilla. En boca esto continúa en el paladar, complementándose con un marcado dulzor de chocolate que otorga sorbos redondos. El final es suave, afrutado y fresco. Cabe resaltar que este ha reposado durante un año en barricas de roble americano y tiene una capacidad de añejamiento de cuatro años. Asimismo, su temperatura de servicio es de 16 – 18ºC.

Hablemos de James Wilson. El joven que se unió al ejército británico a la edad de 17 años con un nombre falso, se convirtió en Fenian en 1864. Fue arrestado, juzgado, declarado culpable de deserción y conducta amotinada, y sentenciado a muerte. The «Banished Dark Red» (13,5%) se debe a él. Este tinto presenta Shiraz, Cabernet Sauvignon y Garnacha; un reposo de doce meses y la capacidad de añejamiento de cinco años. Es de color oscuro envuelto en tonos morados. En nariz se percibe chocolate negro intenso, vainilla y ciruelas. El paladar es completo, redondo, con una dulzura distintiva. No podemos negar que presenta un final deslumbrante, el cual incuba frutas del bosque oscuro. Se recomienda maridar con res bourguignon, short rib, cortes a la parrilla y queso azul; además de servirlo a 16 – 18ºC.

En «19 Crimes» son desafiantes por naturaleza, siempre intransigentes. Decidieron asociarse con Snop Dogg, un ícono del entretenimiento y líder de la cultura pop que engloba todas estas cualidades. Así llegó «Cali Red» (65% Petite Sirah, 30% Zinfandel, 5% Merlot); un vino de color violeta opaco, completo y denso. Sus aromas son de frutas mixtas muy maduras, y el final es ligeramente dulce debido al roble tostado oscuro.

Otra presentación vanguardista es «Cali Rosé» (75% Zinfandel, 20% Garnacha, 5% Pinot Noir). En nariz presenta toques de fresa madura junto a delicadas flores. En boca notas frutales de frambuesa fresca, fresa, cereza. Resulta agradable con equilibrada acidez y dulzor. Pese a que deslumbran con su excelente calidad y deleite de sentidos, los vinos más criminales de la época ofrecen una experiencia inquebrantable al consumirlos. Solo tienes que descargar la app «Living Wine Labels», escanear la etiqueta y descubrir su historia ¿Te animas a degustarlos?

Escribe: Valeria Burga (@valeria.burga26)

Editora general