Es una tradición que julio, agosto y septiembre sean meses mediáticos por la llegada del nuevo modelo de Apple. Como en toda espera, los rumores han sido infaltables. Se cree que tendrá teclado inalámbrico, carga solar, y hasta una conexión directa con dispositivos de otras marcas. Sin embargo, estas afirmaciones lanzadas a la red por los internautas —tarde o temprano— son confirmadas o denegadas para siempre.

Son situaciones difíciles de evitar, porque Apple, como la mayoría de las marcas del momento, deja las revelaciones para el final. No obstante, todas las expectativas generadas por la información filtrada están puestas en el iPhone 14. La gran novedad reside en que su versión Pro-Max, a diferencia de anteriores ediciones, reduciría considerablemente su precio. Esto debido a que la gigante estadounidense, piensa aplicar una política de democratización. Empieza la carrera por llegar a todo el mundo.

Entrando en detalles con los precios, actualmente un iPhone 12 Pro-Max de 6,7 pulgadas ronda los mil euros. Según Ming-Chi Kuo, analista tecnológico y conocido insider del medio, afirma que el iPhone 14 rondará los 900 dólares. Un precio equivalente a 757 euros. Es decir, el precio disminuiría en 243 euros, provocando una gran oportunidad al momento de iniciar las exportaciones. Latinoamérica podría recibirlo a un precio más accesible que nunca.

En cuanto a las características del equipo, se espera que el Touch ID esté abajo de la pantalla y la cámara sea de 48 MP. Se sabe además, que este modelo no se estrenaría solo, sino que vendría acompañado del infaltable iPhone SE (en su tercera generación). Es indudable, que los mismos se han convertido en un clásico contemporáneo. No solo por ser la línea más asequible de la empresa, sino porque conserva la estética de los primero modelos sacados por Apple. Su actualización, lo traería con un procesador más potente y con acceso a la conectividad 5G.

Otro de los aspectos más polémicos, es la pantalla de 120 Hertz. Con una increíble velocidad, esta podría refrescar hasta 120 veces la pantalla en un segundo, compitiendo incluso con las televisoras del mercado actual. Esta tecnología ha sido un éxito en los iPads con “Pro-Motion”. Recordemos que esta característica se esperaba para el iPhone 12, pero al no concretarse, las esperanzas están puestas en los modelos por estrenar. Asimismo, la distribución de versiones es otra de las novedades. El iPhone 13 ampliará su abanico de propuestas para aumentar la oferta. Los modelos a venderse serían los tamaños mini, 13, 13 Pro y 13 Pro-Max. En contraste, el 14 solo se ofertará con los modelos Max, Pro y Pro-Max. Cuanto más cerca está el gran estreno, más filtraciones y rumores corren con la alegría de hacerse más exactos. A pesar de que nunca estaremos libres de llevarnos una sorpresa, aún hay tiempo para seguir imaginando su gloriosa llegada.

Escribe: Salvador Sampén