Hace poco, un amigo trajo de Japón ginebras y me invitó a realizar una cata. Para mí fue algo nuevo, ya que descubrí perfiles de este destilado que no había percibido en el mercado peruano. Si los japoneses están logrando reconocimiento por su whisky, lo que se viene con las ginebras será igual de potente. La ginebra está de moda y Japón no quiere quedarse atrás. La primera se creó en marzo del 2014 en Reino Unido, en The Cambridge Distillery.

Allí se dieron cuenta de la fascinación que ejercía esa cultura y decidieron crear la primera ginebra unami del mundo. Para su elaboración, se reunieron productos botánicos: cáscara de yuzu (un cítrico japonés), pimienta sansho (pimienta de Sichuan), semillas de sésamo y hoja de shiso. También usaron enebro y pepino. Cada ingrediente se destila de forma individual al vacío. Luego se mezclaban para obtener una pureza de sabor excepcional. 

Tras el lanzamiento de ‘Japonese Gin’ en The Cambridge Distillery por el 2014, la acogida internacional fue muy buena. Logró varios premios de bebidas espirituosas por sus sabores delicados. Años después fueron los japoneses los que, animados por el éxito de esta ginebra, crearon más. El yuzu, cítrico de origen japonés con un sabor sutil que mezcla la lima, el limón y el pomelo suele estar presente en estas. En 2016, se fundó The Kyoto Distillery en Japón lanzando la primera ginebra de la destilería: Ki No Bi. 

Otras marcas de ginebra japonesa se unirían a esta tendencia. Una de ellas es Beam Suntory: que presentó en mayo del 2017: la Roku en Ginebra. En la cata pude probar Roku Gin Japonesa. Se destila con ingredientes en la destilería Beam Suntory, factoría de Osaka. La sede principal de esta destilería es Chicago, pero para elaborar distintos productos espirituosos japoneses como la ginebra o el whisky abrieron una sucursal en Osaka. 

Roku es seis en japonés. Precisamente son 6 los ingredientes botánicos: cáscara de yuzu, flor de sakura, hoja de sakura, té sencha, té gyokuro y pimienta de Sichuan. Luego se mezclan con 8 productos tradicionales entre ellos: enebro, semilla de angélica, y cardamomo. También caté el Nikka Coffey Gin in Gift Box. La primera destilería la fundó Masataka Taketsuru en 1934, se creó en Yoichi, Hokkaido, un ambiente similar a Escocia.

Elabora productos de manzana bajo el nombre de Dai Nippon Kaju, que significa “Gran compañía japonesa de jugos”, mientras se preparaban para iniciar la producción de whisky japonés. Finalmente, en 1940, se lanzó el primer whisky de Nikka. En la actualidad tienen dos destilerías en Japón y producen distintas variedades de ginebra y vodka.

Se elabora con 11 productos botánicos. El aroma viene de 4 tipos de cítricos: Yuzu, kabusu, amanatsu, y shequasar. Analizé el Sakurao Japanese Dry Gin Original elaborado por destilerías Sakurao que pertenecen al grupo Chugoku Jozo, Hiroshima. La ginebra Sakurao original usa 9 tipos de ingredientes botánicos. Son cítricos frescos de Hiroshima como el limón, naranjas navel y dulces de verano, yuzu o la naranja amarga dai dai. 

Asimismo, ingredientes no cítricos como el hinoki, ciprés japonés y aka shiso, una hierba japonesa con un aroma particular, y jengibre. Se cultivan y seleccionan en Hiroshima. Además, los de origen japonés se unen con bayas de enebro y semillas de cilantro. En nariz, Sukurao Gin tiene aromas de enebro y cítricos. En boca tiene notas a naranja y lima, un poco de enebro, cáscara de limón y mandarina dulce. Presenta leves notas a tierra, pero el enebro domina. Esperemos que con el boom del gin en Lima, no tarden en llegar estas ginebras de lujo.

Escribe: John Santa Cruz (@josancru)

Director General de Cocktail