La película nacional que tiene como directora a la reconocida documentalista Sonaly Tuesta. se estrenará este jueves 21 de marzo en todo el Perú.
El ambiente de euforia y agradecimiento se palpaba durante el avant premiere, con la presencia de autoridades locales de Huancayo y la región Junín, así como de los habitantes del distrito de Colcabamba, quienes participaron activamente en la producción de la película. Esta obra, concebida bajo el principio de reciprocidad, ha establecido un lazo de respeto y colaboración con las comunidades locales, integrando sus tradiciones y afecto en una narrativa colaborativa y enriquecedora.
La historia se ambienta en tiempos de pandemia, donde el profesor Walter Velásquez da vida a Kipi, nombre en quechua que significa «paquete o bulto que se lleva en la espalda». En un contexto de escasa conectividad, especialmente en áreas rurales dispersas, Kipi se convierte en una invaluable asistente para el educador, así, ambos se embarcan en una aventura que los lleva a visitar diversos hogares y comunidades, llevando consigo aprendizaje y alegría con el objetivo de evitar que los estudiantes pierdan el ritmo de sus clases.
«Felicito a Sonaly por su monumental labor, al traer a la pantalla la importancia de la educación, los valores y la cultura, especialmente la escuela pública. Esta es una forma poderosa de contribuir al avance de nuestro país. Invito a todos a disfrutar de esta obra y contagiarse con el deseo de construir un futuro mejor para todos», expresó Walter Velásquez, docente y creador del robot Kipi.
«Misión Kipi» se perfila como un referente en el ámbito cinematográfico, una historia que conmoverá los corazones de todos aquellos que se aventuren a verla en los principales cines del país a partir del 21 de marzo. ¡Abramos nuestros corazones para dejarnos inspirar por la bondad de Kipi!
Mira el trailer aquí: Misión Kipi, tráiler oficial 2024



