Desde el 2010, el proyecto Mosquita Muerta comenzó a despegar en Argentina. Focalizado en la elaboración de Blends Premium, realiza una cuidadosa selección de diferentes variedades ubicadas en viñedos propios y de terceros en las zonas más importantes de Mendoza.

De la mano de José Millán (hijo) y el enólogo Felipe Stahlschmidt, Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Bonarda y Merlot son algunas de las variedades tintas que se utilizan para darle vida a los vinos que componen este proyecto. A partir de 2014, se comenzó a trabajar con uvas blancas como Chardonnay, Viognier, Sauvignon Blanc y Moscatel de Alejandría para la elaboración de una serie de vinos blancos que fueron lanzados al mercado a fines de 2015.
Felipe Stahlschmidt aceptó el año pasado un gran desafío por parte de Bodegas Millan para continuar desarrollando excelentes vinos. Él considera que los vinos exuberantes y llenos de carácter representan el terruño de la viña donde nacieron. «Aprendí la pasión por el trabajo, descubrir las distintas calidades en uvas y elegir las mejores técnicas de elaboración para cada una», comenta. Con esto dicho, presentamos los vinos que acoge el proyecto Mosquita Muerta.

MALCRIADO
Un blend de 40% Malbec (Los Chacayes), 30% (Vista Flores) y 30% (Gualtallary). El 100% se elaboró en barricas de roble francés de primer uso bajo la cosecha manual. La fermentación alcohólica tuvo una duración de 35 días a 25° C con levaduras provenientes de los viñedos para obtener una mejor expresión. Estuvo en barricas durante 24 meses, momento en el cual se hizo una selección de barricas que formaron el corte. En este caso, el término malcriado es porque una parte del vino fue añejado sin anhídrido sulfuroso. Esas barricas eran controladas todos los días.
MOSQUITA MUERTA
Un Blend de tintas de 40% Malbec (El Manzano), 30% Malbec (Los Chacayes) 20% Cabernet Sauvignon (Los Árboles), 5% Merlot (Los Chacayes) y 5% Cabernet Franc (La Consulta). Cada varietal se cosecha en diferentes etapas en un mismo cuartel, obteniéndose perfiles de vinos totalmente diferenciados. Las uvas fermentan durante 35 días a bajas temperaturas y con levaduras provenientes de los viñedos para obtener una mayor expresión frutal, oral y complejidad aromática. Este Blend es de amplio en aromas y estructura en boca. El 60% del vino se cría durante 16 meses en barricas nuevas de roble francés.

SAPO DE OTRO POZO
Este es otro Blend de tintas de 25% Malbec (Los Chacayes), 20% Malbec (Gualtallary), 15% Malbec (El Manzano), 20% Syrah (Los Chacayes) y 20% Cabernet Franc (La Consulta). El proceso es el mismo que el de Mosquita Muerta. No obstante, el Blend en cuestión representa la sinergia entre los diferentes terroir y variedades. Los Malbec de altura nos dan gran expresión aromática, acompañado por un toque característico de Cabernet Franc y los taninos bien marcados del Syrah. El 50% del vino fue criado durante 14 meses en barricas de primer uso de roble francés.

PISPI
En esta línea también encontramos un Blend de tintas 40% Malbec (Perdriel), 20% Petit Verdot (Los Chacayes), 20% Bonarda (Medrano), 10% Cabernet Franc (La Consulta) y 10% Merlot (Los Chacayes). A diferencia de los anteriores, este desarrolla una co-fermentación Bonarda/Petit Verdot para aumentar los aromas y sucrosidad en boca. Asimismo, representa la sinergia de los diferentes terroir y variedades. Aromas a mentolados, moras, ciruelas, grosellas, abariguay, pimiento rojo, pimientas y mermeladas. El 40% del vino fue criado durante 12 meses en barricas roble francés de segundo uso. Sus notas son tostadas, de caramelo y vainilla.

PERRO CALLEJERO
Aquí encontramos un Blend de Sauvignon Blanc de los viñedos El Manzano y Los Árboles, y el Semillón de La Consulta y Altamira. Su cosecha es temprana durante las primeras horas de la mañana para asegurarse de que la uva llegue a baja temperatura a la bodega. Se descarta directamente en la finca los racimos que no cumplan con los requisitos de calidad y sanidad. Por último está el Blend de tintas de 50% Malbec (Perdriel), 25% (El Manzano) y 25% (Los Chacayes).

CORDERO CON PIEL DE LOBO
Esta línea presenta un Blend de Malbec de los viñedos Perdriel, Agrelo y Barrancas. Se realizan suaves trabajos de extracción para lograr aromas frutados y taninos equilibrados. Por otra parte, está el vino Cabernet Franc Rosé de Tunuyán, Mendoza. La selección de este se da por racimos. Es de gran volumen y tiene texturas filosas. De buen cuerpo, con final persistente, graso y con toques de confitura. Si deseas conocer más sobre estos sensacionales vinos de Argentina, visita su página web https://www.mosquitamuertawines.com/. No hay pierde.

Escribe: Valeria Burga (@valeria.burga26)