Siendo marzo un mes en el que se resalta la lucha de ellas para revalorar su rol en la sociedad, la empresa inmobiliaria WeWork, proveedora global de espacios de trabajo flexibles, y SoftBank
Group International («SoftBank»), anunciaron hoy el lanzamiento de “Mujeres para el Mañana”, un programa con el objetivo de apoyar el crecimiento de empresas emergentes lideradas por miles de damas en Latinoamérica.

Además, se destinará 5 millones de dólares a espacios de trabajo flexibles, los cuales cuentan con certificación de Bioseguridad Bureau Veritas. De esta manera, las startups tendrán un lugar equipado para laborar por un año sin costo alguno. SoftBank dictará mentorías exclusivas a las participantes proporcionándoles apoyo y orientación para impulsar y acelerar el progreso de sus negocios.

La iniciativa nació en respuesta al impacto desproporcionado que el COVID-19 ha tenido principalmente en las trabajadoras de la región. En América Latina, la tasa laboral de estas se situó en 46% durante el 2020, mientras que la de los hombres en 69%, lo que supone un retroceso de más de una década en el avance de la equidad y la participación laboral de las féminas en la región, según datos de la CEPAL.

En Perú, de las personas encuestadas por el INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e
Informática) el 48,1 % de mujeres, lo que corresponde a 173,5000, habrían perdido su empleo en el año 2020 a raíz de la pandemia.

Asimismo, poco antes de la pandemia, se proyectaba que si ambos sexoslos participaran por
igual en el ecosistema empresarial, el PIB global podría aumentar hasta en un 6 %, impulsando la
economía mundial hasta en 5 billones de dólares.

«Mujeres para el Mañana busca no solo concientizar sobre un tema crítico que ha pasado en gran medida desapercibido durante la crisis del COVID-19, sino también impulsar un cambio significativo y duradero para las mujeres en la fuerza de trabajo», sostuvo Mauricio Ucrós, Director de Asuntos Públicos de WeWork para Sudamérica. Especialmente ahora que las repercusiones de la pandemia han afectado negativamente a parte del impulso que las mujeres habían ganado en los últimos años, es imperativo que la sociedad en su conjunto aporte el esfuerzo y compromiso necesarios para crear un cambio a gran escala. Juntos, debemos crear soluciones innovadoras y rápidas para hacer frente a esta inquietante tendencia que ha afectado principalmente a las mujeres.

«Nos sentimos honrados de lanzar el programa Mujeres para el Mañana junto con WeWork. Así, apoyaremos a las mujeres latinoamericanas en la fuerza laboral tras la pandemia», dijo Marcelo Claure, CEO de SoftBank Group International y Presidente Ejecutivo de WeWork. Al dirigirse tanto a la región de Latinoamérica como a las mujeres de color subrepresentadas, esta iniciativa combina muchos de los objetivos que SoftBank se esfuerza por lograr, particularmente a través de SoftBank Latin America Fund y el SB Opportunity Fund. «Como inmigrante de Bolivia, así como padre de cinco hijas, espero tener un impacto positivo en las mujeres de la región y aportar al un cambio significativo y sostenible tanto en Latinoamérica como en todo el mundo en los próximos años».

El programa seleccionará 60 startups lideradas o fundadas por mujeres en la región. En Perú se
seleccionarán 10 startups. Las empresas y fundadoras que quieran aplicar pueden revisar los criterios de selección y las fechas de inscripción, así como presentar sus solicitudes para el programa, pueden ir al siguiente sitio web: we.co/mujeresparaelmañana.