La música tiene el poder de enseñar y conectar de forma divertida. Con Music & Play, Berly Luna transmite su pasión por los sonidos. A través de innovadoras metodologías, presenta a la música como herramienta de aprendizaje desde temprana edad.
Conversando con Cocktail, Berly cuenta que desde muy pequeño se siente atraído por las vibraciones del sonido. Solía inventar sonidos con la boca, componer en su mente, y convertir poemas en canciones. Luego, alrededor de los 10 años, encontró una guitarra en su casa que lo introdujo a la música. Poco a poco, empezó a investigarlo, y aunque recibió algunas lecciones, fue básicamente autodidacta. Como explica Berly, “todos los músicos tienen un instrumento madre” y el suyo fue la guitarra. Sin embargo, ahora también toca piano, cajón, y otros instrumentos como la flauta o la armónica.
Desde hace 4 años, mezcla sus profesiones como educador y marketero con su pasión por el arte en Music & Play. En esta academia, aplica sus estudios en music learning theory para acercar los sonidos a los niños a través de la empatía y el juego. Aunque este tipo de metodologías son aplicadas en Estados Unidos y Europa, en Perú y América Latina hay pocos espacios que brindan talleres de estimulación musical desde temprana edad.
Frente a ello, Berly decidió emprender y adecuar estas técnicas a la realidad peruana, ya que “los niños de aquí tienen otra forma de ser, y entienden la música y el juego de manera distinta”. Todas sus lecciones se desarrollan a través de metodologías dinámicas que no estresan al niño, sino que le permiten divertirse y entusiasmarse para seguir aprendiendo de forma autónoma. Durante sus clases, emplea actividades interactivas de 5 a 7 minutos de duración, que mantienen a sus alumnos y sus padres enganchados.
En tiempos de presencialidad, la innovadora propuesta atrajo a padres de familia de niños desde los nueve meses de edad. Ahora, en la realidad virtual, la escuela de Berly tiene aprendices desde los dos hasta los nueve años. Aunque la pandemia fue un duro golpe al poco tiempo de abrir una nueva sede, Music & Play supo adaptarse al cambio. Rápidamente, lanzó clases virtuales e incrementó su presencia en redes sociales y Youtube. A través de internet, ha llegado a países, como Estados Unidos, Brasil y Ecuador.
Además, en medio de esta coyuntura, la música de Berly llegó a un gran número de niños del país. Junto con la Municipalidad de Lima, lanzó una canción sobre la importancia del lavado de manos para evitar la transmisión del coronavirus. Luego, para los programas de Aprendo en Casa, realizó dos canciones para ayudar a que los pequeños de la casa conozcan nuevo vocabulario sobre las frutas y prendas de vestir de forma entretenida desde sus hogares.
Continuando con su vocación de educador, Berly considera que es imperativo contar con el apoyo de las escuelas públicas y privadas para generar una cultura y conciencia musical en el Perú. Si bien las currículas mencionan las artes, no siempre se les asigna la debida relevancia, desestimando que “las artes son muy enriquecedoras y transversales al resto de la formación del estudiante”. Como él indica, la música puede ayudar a desarrollar las áreas lingüísticas, matemáticas y de socialización de los niños.
Por ello, hay que perderle el miedo a la música. Aún se le suele restar importancia a la enseñanza de expresiones artísticas y el interés en alguna de sus disciplinas sigue causando respuestas como “no se puede vivir del arte”. Sin embargo, como señala Berly, “dedicarse a la música hoy es algo bueno”, y hay que evitar que más personas ‘musicales’ se queden sin desarrollar su potencial.
Escribe: Lucía Mayandía (@lucia.mayandia01)